Con Juan Marcarián, director de Faros de Carrasco

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Marcarián, director del proyecto Faros de Carrasco, habló sobre la instalación de nuevas oficinas, la inversión del proyecto y la variedad de público que se queda en el edificio. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Lo que vimos nosotros era que Montevideo se estaba expandiendo para el Este, entonces vimos una oportunidad en Faros de Carrasco, Hoy se ve que en todo lo que es Avenida de las Américas está cambiando la zona y están empezando a haber proyectos muy grandes como el nuestro“.

Faros está dividido en dos etapas, la primera es de apartamentos y dentro de la primer torre empezamos a notar que empezaron a venir empresas a instalarse“.

“Nos dimos cuenta que había la necesidad de instalar oficinas, porque mismo en Carrasco no se pueden instalar más oficinas, porque hay muchos autos y a la noche esos autos se van y queda muy inseguro. Los fines de semana pasa lo mismo, por eso viendo todo esto decidimos hacer la segunda torre que son 8.500m². En la primera etapa invertimos US$ 25 millones de dólares y en la segunda son US$15 millones“.

“Yo arranqué con un dólar a $17 en la primera etapa. Hoy estamos con un dólar a $31, así que imagínate lo que cambia a Uruguay y Argentina“.

“Yo apuesto por la comuna canaria, tengo otro proyecto para hacer servicio para el aeropuerto, que todavía no lo tengo cerrado, pero siempre por la zona por el momento“.

“El público es en principio familias sin hijos o con un hijo pequeño. Hay mucha gente separada que por ahí tenía su casa en Carrasco y se separa momentáneamente de la mujer o el marido y se alquila un apartamento con un cuarto para los hijos cuando lo van a visitar. Mucho público de oficinas, porque es un lugar estratégico“.

“Construimos el edificio y la mitad nos lo quedamos para nosotros, después fuimos vendiendo algunas unidades de a poco, pero lo que hicimos es alquilarlas en categorías. Una es anual, por uno o dos años y la otra es temporario. Tengo 14 apartamentos temporarios que funcionan muy bien y están siempre a full. Temporal es mínimo un mes, por ahí es gente que está construyendo su casa o refaccionándola, dicen que se quedan un mes y después se quedan dos, o tres“.

“Tengo gente hace un año que son temporales, vas renovando mes a mes y se van quedando. Después tenemos en Booking y en Airbnb dos apartamentos que manejamos con esas plataformas y funcionan muy bien, entonces tenemos un mix de un montón de variables que se mantiene bárbaro. También tenemos los anuales tradicionales que alquilamos para oficinas o público más corporativo“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.