Con Juan de Arteaga, Project Leader de Voy de Shopping

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan de Arteaga, Project Leader de Voy de Shopping habló sobre la omnicanalidad del emprendimiento, los resultados que tuvo en el Día de la Madre y el por qué de su éxito. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“La idea surge de los shoppings, de las movidas que se empezaron a hacer uniendo a los shoppings en el Happy Weekend. Esa es la primera acción que involucra a todos los departamentos de marketing de todos los shoppings para generar una movida y sinergiar, hacer una comunicación única“.

“Sinergiar significa que dos competidores están en la misma mesa hablando y tirando para el mismo lado, que es Voy de Shopping“.

“El principal mérito es desarrollar una estrategia digital y omnichannel incentivada por los shoppings y con la unión de los principales referentes“.

“Hay que separar, una cosa es omnichannel y otra multichannel. El omnichannel lo que tiene es que sinergian los canales, mientras que el multichannel vos podés hacer lo mismo en diferentes canales. Nosotros lo que tenemos es que sacás el cupón digital y vas a la tienda offline a canjearlo, hay una sinergia entre entre los canales. No es lo mismo que si vos comprás y te llega a tu casa, porque ahí solamente corriste el canal online“.

“Lo que tenemos como gran potencial, que estamos desarrollando, es los puntos alrededor de todo el país, cubrimos todo el litoral y toda la zona metropolitana. A partir de esta estrategia lo que queremos hacer es hincapié en los puntos de venta“.

“Esta semana se inauguró en Punta Carretas la isla de Voy de Viaje y tiene el mismo concepto. En noviembre se lanzó la beta online, voydeviaje.uy, que es una conjunción de la tecnología de TocTocViajes.com, que es como la parte digital del grupo 5M Travel, que nos da todo el soporte y pusimos tiendas para que la gente pueda tocar los viajes, hacer consultas“.

“Estamos haciendo mucho hincapié en la omnicanalidad, vas ahí te llevás un token, te lo comprás y cuando vas a Voy de Viaje tenés cupones de Voy de Shopping, según tu destino“.

“En Voy de Shopping estamos batiendo todos los records, el Día de la Madre facturamos 220% más que el año anterior y un 95% más que navidad, que fue nuestro record. En diciembre hicimos una comparación de lo que facturaron nuestros clientes en Voy de Shopping y en Mercado Libre, y facturamos sensiblemente más en una web que tenía un año y poquito“.

“La combinación del mundo online, que es investigar, ver precios, comparar y probarse la ropa, tocarla. Porque todo bien… pero no me puedo probar unos championes si no sé qué números son, aparte en Uruguay las marcas tienen números diferentes, hay que probarse la ropa o el producto“.

“Para que no sea un cliché hay que transformar las promesas y eslóganes en instrumentos. Lo que generamos fue un instrumento digital para darle más servicios y una mejor experiencia a este new shopper, que le llamamos nosotros. Creamos un decálogo de new shopper, porque los shoppings se han dado cuenta que el consumidor es un comprador más listo, espera las liquidaciones, tiene tres o cuatro tarjetas para usar en el lugar, compra a destemporada, y nosotros lo notamos. Nuestros cupones a veces apuntan a eso y otras a lo general“.

“El decálogo de new shopper era algo como te probarás antes de comprar, te fijarás qué tarjeta te da el mejor descuento para pagar con ella, comprarás al principio de la temporada para no tener saldos de detalle. Una especie de decálogo que fue muy bien recibido, lo que nos sorprendió es que el new shopper no es sólo el millenial, la mitad de los usuarios registrados en Voy de Shopping tiene 35 años. Usan aplicaciones, su iphone, como cualquier otro millenial y ese fue un mito que derribamos“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.