Con Jose Da Silva, director de Sport Market

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de Sport Market Jose Da Silva. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

Image description

Sport market nació a principios de los ´90 y entre muchas marcas representamos y comercializamos a New Balance, Converse y Reef. En este contexto tuvimos que adaptarnos a la realidad, si bien trabajamos con mucha antelación, la pandemia nos agarró justo en el momento en el que estábamos entregando los productos de temporada y no pudimos hacer muchas entregas. Tenemos 12 puntos de venta propios entre multimarcas y monomarcas, pero también distribuimos en duty free, zapaterías, tiendas de moda, casas de deporte, etc.

En particular sobre la marca New Balance se puede hablar como caso muy particular, yo trabajo hace 30 años con esta marca, es la única empresa de las más reconocidas mundialmente que tiene un solo dueño, una empresa que factura unos US$ 6.000 millones y que fue creciendo con el tiempo. Antes tenía un desarrollo muy fuerte en Estados Unidos donde nació y algunos países como Japón, España, Canadá y Uruguay, eso cambió hace unos años cuando se incorporaron algunos ejecutivos que venían de otras industrias e hicieron un desarrollo más global. Pero durante muchos años no estuvo presente en mercados muy importantes. Si me preguntan a mí cuál es el factor que la diferencia del resto de las marcas es que tiene un pasado que está vinculada a la ortopedia, es una marca que nació de una compañía ortopédica y eso hace que aún hoy con el paso de los años se note la diferencia. En nuestros locales hay un escáner al que te acercas y te dice que calzado ideal para vos teniendo en cuenta tu forma del pie y caminar. Hemos sumando mucha tecnología y servicio a la venta sobre todo a los runners, les hacemos muchas preguntas y en base a eso podemos llevar una trazabilidad y contactarlo cuando sus championes ya estén cumpliendo su ciclo de vida.

Respecto a la comercialización de diferentes marcas y también tipos de canales, tenemos identificados 4 categorías de clientes por cada marca y tratamos de que todos los clientes no tenga el mismo producto para vender, por eso es que hay gran diversidad en el mercado de nuestras marcas. Llevamos a cabo un gran trabajo para cada colección, tenemos un brand manager de cada marca para definir qué presentar en el mercado. Recibimos entre 300 y 400 bocetos de modelos por cada marca y ahí armamos nuestra colección, dividimos en canales y armamos para cada uno una colección analizando precios para no quedar descalzados, el mercado es muy chico en Uruguay y por el tipo de comercios que tenemos no te da revancha, si le equivocas lo pasás muy mal”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!