Con Gerardo Viñoles, gerente Comercial de Coldwell Banker

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower, realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Gerardo Viñoles, gerente Comercial de Coldwell Banker Commercial, habló sobre la situación actual del rubro, las exigencias de los millennials y cómo han cambiado las tendencias en las oficinas corporativas. Leé acá lo que nos contó…

Image description

“Coldwell Banker Commercial se instaló en Uruguay en 2015 porque vio un nicho de mercado en el país. Estamos un 95% en oficinas y la otra parte son locales comerciales e industriales, el plan es ir creciendo en ese sentido”.

“El concepto de oficinas ha ido cambiando y hay una clasificación: están las triple AAA, que son las premium y tienen adelantos tecnológicos muy importantes; están las oficinas a, b y hasta c. Nosotros nos concentramos en el mercado a, AAA y algunas b. Coldwell Banker Commercial se concentra en el submercado de oficinas A+ y A".

“Hay una gran concentración de oficinas en World Trade Center, 100.000m2 de oficinas tipo AAA, también hay una gran concentración en Aguada Park. La tendencia en Ciudad Vieja es que son empresas más administrativas y judiciales, el rubro financiero se concentra más en WTC y luego hay muchas oficina chicas en Carrasco. Al igual que la vivienda, la tendencia es ir hacia el este”.

“En Uruguay todo lo que tiene que ver con lo tributario y la regulación laboral está muy claro. El gobierno puede hacer cambios pero no de forma instantánea, uno puede reaccionar e irse. Las compañías grandes tienen la tendencia de no comprar oficinas sino alquilarlas, de esa forma pueden irse más rápido, achicarse o agrandarse. Tienen otro concepto”.

“Las corporaciones tienen manuales de procedimiento que limitan y condicionan qué tipo de oficinas tienen que contratar en cada país, eso está muy estudiado. El concepto de oficina y el espacio de trabajo ha cambiado debido a los millennials, ahora tienen lugares de esparcimiento, espacios iluminados, unidos. Es muy interesante esa tendencia, si no les das buenos espacios de trabajo pueden tener un buen sueldo que igual se van”.

“Hay un ciclo inmobiliario que responde a un ciclo económico, el ciclo malo ya lo pasamos y ahora Argentina y Brasil están supuestamente creciendo, eso va a ayudar a que haya más movimiento”.


 

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.