Con el director de Freixenet Pablo Calvete

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director de Freixenet Pablo Calvete. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312.

Image description

“A nivel mundial la venta de vino creció en varios lugares, pero en nuestro caso como no hubo fiestas, se cerraron las fronteras etc, la venta se paró de forma negativa. Pero creo de todas formas que Uruguay manejó bien la pandemia. Tenemos un moderado optimismo para la época de zafra en verano. Lo fuerte de Freixenet arranca ahora y no termina hasta febrero, marzo, con la temporada. Lo que más vendemos es Freixenet, y a nivel mundial la línea Carta Nevada es la más vendida. En Uruguay Freixenet es un clásico, somos líderes en el sector. Dentro de los productos que tenemos hay varios como Freixenet ice, una bebida que se toma con hielo, clásica de playa, con la que nos ha ido muy bien y está a la par de Carta Nevada. La línea Mía también fue un éxito. Este año vamos a hacer el lanzamiento en noviembre de Prosecco, un espumante que está de moda en el mundo. Es un prosecco Premium y con un potencial muy bueno porque es un producto que le da un glamour muy especial por su packaging. El Prosecco es super tomable y suave y con el respaldo de Freixenet creo que va a ser un éxito. En zafra la venta depende mucho del año. Tenemos el mercado nacional donde somos líderes pero también tenemos el mercado de free shops, que hoy en día está sufriendo mucho”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!