Con el director creativo de la agencia Patricio, Sebastián Motta

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director creativo de la agencia Patricio, Sebastián Motta, quien nos habló de la modalidad de trabajo de la empresa, entre otras cosas. Agradecemos también por acompañarnos a cerveza Goose Island 312.

Image description

“Arrancamos haciendo redes sociales con un palo de publicidad tradicional, mucho concepto y diseño gráfico. Yo era redactor y mi socio diseñador y así empezamos a crecer. Pasamos de ser tres socios a ocho, saltamos del monoambiente a una casa y eso nos llevó a volver a hacer lo que nos gustaba que era tele y radio. Con la pandemia la agencia tuvo un revolcón y nos pegó fuerte, sobre todo en miedo y estrés de parte de nuestros clientes. Trabajar remoto fue una papa y hoy la agencia tiene un esquema nuevo. Volvimos a un estado horizontal como cuando trabajábamos al principio y mejoró el flujo de trabajo. Las agencias están acostumbradas a trabajar en equipo y para muchas fue difícil dar el salto, nosotros estábamos preparados. La base nuestra está en captar nuevos talentos que después en dos años se van a otra agencia más grande. Las generaciones más jóvenes no son peores ni mejores, son distintos y hay que saberlos captar. Nuestro equipo es estable de ocho personas pero según los proyectos interactuamos con profesionales más senior. En la interna desde hace tiempo trabajamos con Trello, que es una herramienta genial para teletrabajar. Es como un pizarrón gigante donde se van abriendo tarjetas de trabajo. Ahora que estamos todos juntos ponemos todo el trabajo de la agencia en el tablero. Tenemos un ranking de clientes para saber a qué darle prioridad. Cada tablero es una discusión, no hay cadena de emails, podés poner deadlines con alarmas. 

Nosotros no somos una agencia online ni offline, las líneas las mandamos al demonio porque la comunicación tiene que ser en función de objetivos. En cuanto a la presencia en todos los medios, sí está genial el omnichannel pero no alcanza con tener una estrategia sólida, también hay que poder costearla. No podes poner 100 dólares en cada medio y esperar a que te vaya bien. Los algoritmos cada vez muestran menos publicidad orgánica. El medio es cada vez más competitivo porque es un tipo de publicidad que está creciendo constantemente. Por eso me parece interesante ver a la publicidad como un todo”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.