Chanel, BMW, Nike, Ikea… Todos quieren sus 30 minutos en la pantalla grande inglesa

(Por Sabrina Cittadino - Cambridge) Ir al cine en Inglaterra es muy similar que en Uruguay: el precio es prácticamente el mismo y los asientos son igual de cómodos. Eso sí, la publicidad pre película es la principal característica que distingue a una experiencia de la otra. Es que mientras en Uruguay estamos acostumbrados a unos diez minutos de spots mezclados con trailers de próximos títulos, en Inglaterra hay media hora de avisos y las marcas más destacadas quieren estar en ella.

Image description

Esta semana tuve mi primera experiencia en un cine fuera de Uruguay. Los chicos con los que estoy viajando querían ir a ver “La La Land”, por lo que me pareció una buena idea acompañarlos y de paso ver qué tan diferente era la experiencia.

El precio de la entrada es bastante similar a la que podemos encontrar los fines de semana en nuestro país —aunque es verdad que en Uruguay hay muchas posibilidades diferentes para conseguir 2x1 —. Con la identificación de estudiante, en Cambridge, la entrada a función 2D cuesta unos $290, $20 más que en Uruguay. Los snacks son caros, ya que el combo de pop y refresco, ambos grandes, cuesta casi $330, mientras que el precio que pagan los uruguayos por los mismos productos es de $195. De todos modos, un detalle no menor, el pop grande en Cambridge incluye sistema de refill, es decir, se puede rellenar…

Las salas son iguales, la calidad de los proyectores y asientos también; en ese sentido, no hay nada que envidiarle a los ingleses.

La gran diferencia está en los avisos publicitarios previos al comienzo de la película. Estamos acostumbrados a bancar la ansiedad unos diez minutos entre spots y trailers... En Inglaterra lo hacen por media hora. Pero, lo más increíble de todo —bah, quizás no tanto —es que, incluso sabiendo esto, prácticamente todos los que pagaron por la entrada ingresan a la sala a la hora establecida, es decir, 30 minutos antes de que arranque la película.

Así es que la costumbre, la gran diversidad de público —Cambridge se caracteriza por albergar a estudiantes de todas partes del mundo — y la disponibilidad horaria se prestan para que marcas como Chanel, BMW, Nike o Ikea inviertan en publicidad en un medio al que tiempo atrás le habían adelantado su caída frente a la piratería y los avances tecnológicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.