CERES entre los dos primeros (de las investigaciones multidisciplinarias)

CERES es el segundo Think Thank de América Latina en  investigaciones multidisciplinarias, en el ranking mundial se ubicó en la 13º posición,  así como entre los centros dedicados a la investigación de la economía doméstica; 38º en el mundo y a la económica internacional 47º en el mundo. 

Image description

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) ocupó la segunda posición del ranking de Think Thank más  influyentes de América Latina, dentro de la categoría de “Investigaciones  Multidisciplinarias en 2020”. También se mantuvo como el mejor centro de Uruguay y  el sexto en la región, de acuerdo con una evaluación realizada por la Universidad de  Pensilvania de Estados Unidos (UPenn), en donde se encuestó a cerca de 4.000  expertos. 

La universidad norteamericana dio a conocer el pasado 30 de enero su informe anual  Go to think thank index report 2020, en el marco del Think Thank and Civil Societies  Program, donde se publican rankings de los centros de estudios de políticas públicas  más influyentes de todo el mundo, por regiones y categorías. En esta última versión,  CERES se destacó a nivel global entre más de 11.000 instituciones analizadas como  uno de los centros con mejores investigaciones multidisciplinarias (13º en el mundo),  así como entre los centros dedicados a la investigación de la economía doméstica (38º en el mundo) y a la económica internacional (47º en el mundo). 

Los resultados muestran que CERES es el sexto centro de estudio de políticas  públicas más influyente en América Latina y el más influyente de Uruguay, posición  que ocupa desde 2009.  

La Universidad de Pensilvania hace más de 30 años monitoriza y estudia sobre el rol  que juegan las diferentes organizaciones de análisis e investigación de políticas  públicas en todo el mundo. El reporte se publica desde 2006 .

CERES fue fundado en 1985, es un centro independiente y sin fines de lucro dedicado al análisis económico y social, al diseño de políticas públicas, y a promover su debate  a nivel local y en foros internacionales, con el objetivo último de impulsar reformas que  mejoren la calidad de vida de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)