CASMU a la vanguardia (se sumó al Movimiento salud 2030)

CASMU es la primera institución de Uruguay que forma parte del Movimiento Salud 2030. El centro pone a disposición su infraestructura para implementar soluciones innovadoras para el sistema sanitario.

Image description

Con el objetivo brindar una asistencia médica de calidad y posicionarse como un centro de referencia en materia de innovación, manteniéndose a la vanguardia con una oferta de servicios y un nivel de atención comparable con los estándares internacionales, la mutualista firmó un acuerdo con el Movimiento Salud 2030.

A partir de esta iniciativa se transformó en el primer centro privado del país en formar parte de una red colaborativa para la innovación en el sistema de salud liderada a nivel global por Roche, el Board of Innovation y el Copenhagen Institute for Future Studies que, así como por diversos sectores de la sociedad.
 


“La alianza que sellamos con Movimiento Salud 2030 permite a CASMU posicionarse como una institución de vanguardia tanto a nivel nacional como internacional, así como formar parte de una red innovadora con actores reconocidos e influyentes que tienen como propósito encontrar soluciones sanitarias e integrales basadas en  las necesidades reales de los pacientes”, expresó Sandra Toledo, coordinadora ejecutiva de Fundación ProCASMU.

A partir de este acuerdo, la institución puso a disposición su infraestructura y recursos humanos para la incorporación de los retos de innovación, los que serán seleccionados de la convocatoria abierta que la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desarrollará para la creación de pilotos que den solución a los principales desafíos que enfrenta el sistema de salud.

CASMU será pionera en implementar y desarrollar una nueva solución en tecnología en su institución, lo que la transformará además en un modelo para el resto de las instituciones. Una vez que la solución se encuentre en funcionamiento será escalable a nivel nacional y regional y CASMU será quien transmita el conocimiento y los antecedentes de esta implementación “, agregó Toledo.
 


Según la coordinadora, actualmente el proceso de digitalización hacia el que se encamina el sistema de salud supone un alto costo para las instituciones y este representa uno de los grandes desafíos del sistema de salud.

“La pandemia aceleró este proceso con la implementación por ejemplo de la telemedicina y la telesalud, pero si la institución no cuenta con la infraestructura, los medios o los técnicos capacitados, no se puede llevar adelante este objetivo.

Otro de los grandes desafíos es eliminar la distancia que los pacientes sienten al realizar consultas utilizando la telemedicina, evitando que se pierda la humanización. Estos temas sobre los que CASMU está trabajando van a verse potenciados con esta mejora en la medicina digital”, explicó.
 


Además de ejercer como implementador de soluciones de innovación, la institución mediante su fundación ProCASMU se desempeñará dentro de Movimiento Salud 2030 como líder de opinión. En este sentido, será la encargada de trasmitir conocimiento, experiencia y visión estratégica para la definición de los desafíos de innovación en cada uno de sus ciclos, así como de generar instancias de debate con  diversos actores de la salud para continuar  trabajando y pensando en las mejores soluciones a los retos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.