Carnes UY con identidad internacional (Marca País presentó la marca Uruguay Meats)

El instituto de promoción de inversiones, exportaciones de bienes y servicios e imagen país, Uruguay XXI, en colaboración con el Instituto Nacional de Carnes, presentó la marca sectorial Uruguay Meats y anunció, además, la próxima campaña internacional de Uruguay Wools, que se desplegará durante seis meses en Europa fortaleciendo el posicionamiento internacional de la lana uruguaya.

Image description

La gerencia de Marca País de la agencia Uruguay XXI realizó un evento, con la participación de la vicepresidenta Beatriz Argimón, para contar los resultados de su nuevo licenciamiento para empresas uruguayas y lanzó la marca sectorial Uruguay Meats.

Larissa Perdomo, al frente de Marca País, anunció el lanzamiento de la flamante marca sectorial que identificará internacionalmente las carnes uruguayas y que se desarrolló en colaboración con el Instituto Nacional de Carnes y recordó que esta marca tuvo su primera aparición pública durante la reciente misión a la feria China International Import Expo, consolidando así su presencia en los mercados internacionales.

La nueva identidad visual de Uruguay Meats abarca toda la producción de carne, con definiciones específicas por especie para Beef, Lamb, Pork y Poultry. Esta construcción visual única permitirá posicionar la marca país con mayor sinergia entre los sectores exportadores, facilitando su reconocimiento rápido y sencillo en todo el mundo.

Uruguay Wools y las próximas nuevas marcas

Durante el encuentro se anunció también la próxima campaña internacional de Uruguay Wools, que se desplegará durante seis meses en Europa. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con exportadores locales, tiene como objetivo robustecer el posicionamiento internacional de la lana uruguaya.

En el evento, se destacó la importancia de las marcas sectoriales para fortalecer la identidad asociada a los productos y su origen en los mercados internacionales. Se anticipó también la creación de nuevas marcas sectoriales, abarcando áreas de servicios vinculadas a la tecnología y a las industrias creativas.

“La creación de las marcas sectoriales en Uruguay surge a raíz de una necesidad de los colectivos exportadores de tener una identidad asociada al producto y al origen a la hora de vender en el exterior. Desde 2014 a 2020 Uruguay desarrolló siete marcas sectoriales de bienes y servicios, trabajando en conjunto con distintas asociaciones”, expresó Perdomo, agregando que “el trabajo de Marca País con las creación y posicionamiento de estas marcas sectoriales en mercados internacionales resalta el compromiso de Uruguay y nuestra agencia en consolidar la presencia y reputación a nivel mundial de todas nuestras industrias”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.