CAF Banco de Desarrollo de América Latina financia US$ 90 millones para la ruta 3 (ya van US$ 391 millones en total para infraestructura vial)

CAF banco de desarrollo de América Latina y su subsidiaria CAF-AM Administradora de Activos Uruguay S.A., financiará una de las obras viales más importantes proyectadas para los próximos años en Uruguay y que fue presentada por las autoridades nacionales.

Image description

Con una inversión de US$ 90 millones, se iniciaron las obras del Circuito vial N° 7, que incluye el diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en la Ruta Nacional N° 3, entre la Ruta 1 y la Ruta 11, y el baipás de San José de Mayo. La Ruta Nacional Nº3 es una de las vías más importantes del país, que une a Montevideo con el litoral del país.

El Circuito Vial N° 7 comprende 32,6 Kms de carretera sin peaje y se ubica en el departamento de San José, al sur del país. Las obras consisten principalmente en la duplicación de 24,5 Kms de calzada y la construcción de un baipás de 8,1 Kms en la ciudad de San José de Mayo. El Circuito vial N° 7 está enmarcado en el Programa de Proyectos de Participación Público-Privada (“PPP”) de Uruguay, amparado en la Ley N° 18.786.

“Uno de los principales objetivos que perseguimos desde CAF es impulsar la sostenibilidad del crecimiento económico en los sitios en los que estamos presentes y Uruguay es un claro ejemplo de ello. A través de esta financiación, buscamos potenciar la conectividad vial del país, impulsando el desarrollo productivo a nivel local y regional”, expresó François Borit, representante de CAF en Uruguay.

“Es el principio de una obra magnífica y necesaria, es una prioridad”, expresó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, durante la ceremonia de inauguración de las obras. Heber señaló que el transporte de carga ha aumentado en el país y eso lleva a que las autoridades afronten obras de alta calidad a través de las PPP. 

Estas modificaciones de la infraestructura vial en Uruguay permiten la creación de casi 200 puestos de trabajo directos y más de 500 de forma indirecta, además de un impacto positivo en el trabajo de las poblaciones cercanas a donde se desarrolla la obra.

Con este importante financiamiento, se totalizan US$ 391 millones, que CAF –banco de desarrollo de América Latina- y su subsidiaria CAF-AM Administradora de Activos Uruguay S.A., han aprobado para apoyar los circuitos viales 0, 1, 2, 3 y 7, que permitirá la intervención de unos 948 Kms de infraestructura vial en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.