CAF Banco de Desarrollo de América Latina financia US$ 90 millones para la ruta 3 (ya van US$ 391 millones en total para infraestructura vial)

CAF banco de desarrollo de América Latina y su subsidiaria CAF-AM Administradora de Activos Uruguay S.A., financiará una de las obras viales más importantes proyectadas para los próximos años en Uruguay y que fue presentada por las autoridades nacionales.

Image description

Con una inversión de US$ 90 millones, se iniciaron las obras del Circuito vial N° 7, que incluye el diseño, construcción, operación y financiamiento de la infraestructura vial en la Ruta Nacional N° 3, entre la Ruta 1 y la Ruta 11, y el baipás de San José de Mayo. La Ruta Nacional Nº3 es una de las vías más importantes del país, que une a Montevideo con el litoral del país.

El Circuito Vial N° 7 comprende 32,6 Kms de carretera sin peaje y se ubica en el departamento de San José, al sur del país. Las obras consisten principalmente en la duplicación de 24,5 Kms de calzada y la construcción de un baipás de 8,1 Kms en la ciudad de San José de Mayo. El Circuito vial N° 7 está enmarcado en el Programa de Proyectos de Participación Público-Privada (“PPP”) de Uruguay, amparado en la Ley N° 18.786.

“Uno de los principales objetivos que perseguimos desde CAF es impulsar la sostenibilidad del crecimiento económico en los sitios en los que estamos presentes y Uruguay es un claro ejemplo de ello. A través de esta financiación, buscamos potenciar la conectividad vial del país, impulsando el desarrollo productivo a nivel local y regional”, expresó François Borit, representante de CAF en Uruguay.

“Es el principio de una obra magnífica y necesaria, es una prioridad”, expresó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, durante la ceremonia de inauguración de las obras. Heber señaló que el transporte de carga ha aumentado en el país y eso lleva a que las autoridades afronten obras de alta calidad a través de las PPP. 

Estas modificaciones de la infraestructura vial en Uruguay permiten la creación de casi 200 puestos de trabajo directos y más de 500 de forma indirecta, además de un impacto positivo en el trabajo de las poblaciones cercanas a donde se desarrolla la obra.

Con este importante financiamiento, se totalizan US$ 391 millones, que CAF –banco de desarrollo de América Latina- y su subsidiaria CAF-AM Administradora de Activos Uruguay S.A., han aprobado para apoyar los circuitos viales 0, 1, 2, 3 y 7, que permitirá la intervención de unos 948 Kms de infraestructura vial en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)