Blancas palomitas (Nevex donó 5.000 túnicas para la escuela pública)

Como viene haciéndolo desde hace más de dos décadas, Nevex -una de las marcas más destacadas de la compañía Unilever- concretó la donación de 5.000 túnicas y moñas para que los alumnos de la escuela pública primaria estuvieran relucientes el primer día de clases. La particularidad de las túnicas este año es que fueron confeccionadas por madres jefas de hogar del Centro de Promoción de la Dignidad Humana.

Image description

Desde hace 21 años Nevex lleva adelante esta donación que, de algún modo, simboliza el apoyo a una educación con igualdad de oportunidades desde la infancia. Es decir, como parte de su tradicional compromiso con el aprendizaje de los alumnos que inician el ciclo escolar, la marca que pertenece al grupo Unilever donó 5.000 túnicas y moñas a la escuela pública.

La entrega de esta donación se llevó a cabo en las escuelas que formaron parte del programa Escuela de Verano del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), destacándose el hecho de que, en esta ocasión, las túnicas fueron confeccionadas por madres jefas de hogar del Centro de Promoción de la Dignidad Humana (Ceprodih), una organización que impulsa el desarrollo profesional a través de espacios de capacitación a mujeres de orígenes adversos.

Según Verónica Eichtersheimer, jefe de marketing división Home Care de Unilever Uruguay, “el apoyo a la escuela pública es parte fundamental del propósito de Nevex en Uruguay”, agregando que desde hace años trabajan en los programas de verano junto al CEIP acercando actividades, siendo el foco este año “temas relacionados a la sustentabilidad”.

Eichtersheimer señaló además que durante el mes de marzo se entregarán 150.000 kits con detergente líquido para diluir Nevex y un jabón antibacterial Rexona, junto a material informativo para fomentar hábitos de higiene a través del correcto lavado de manos y ropa.

Cabe recordar que mediante esta acción Nevex ha entregado, a lo largo de los años, 105.000 túnicas a niños de diferentes escuelas públicas del Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura