ANII y GlaxoSmithKline crean primer fondo sectorial público-privado

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ya cuenta con diez fondos sectoriales en diversas áreas como Educación, Agro, Salud, Seguridad, entre otras.

Image description

La ANII y el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) firmaron el acuerdo por el que se creó el primer Fondo Sectorial público-privado. Dirigido al área de la Salud, la ANII y GSK aportarán US$100.000 dólares cada uno, teniendo por objetivo financiar proyectos de investigación básica que deberán estar alineados con algunas de estas tres áreas: Inmuno-inflamación, Inmuno-oncología y Respiratoria.

Los proyectos que se financiarán deberán ser presentados por grupos de investigación pertenecientes a instituciones nacionales, públicas o privadas sin fines de lucro, entre cuyas actividades se encuentre la de investigación.

GSK es una empresa multinacional del sector farmacéutico orientada a la ciencia que se dedica a la investigación y al desarrollo de una amplia gama de productos (medicamentos, vacunas, y otros productos para el cuidado de la salud). Posee una presencia global significativa, con operaciones comerciales en más de 150 países, una red de 87 sitios de manufactura, y grandes centros de I+D en Reino Unido, EEUU, Bélgica y China.

La ANII lleva apoyados más de mil proyectos de investigación e invirtió más de 100 millones de dólares desde 2007 y tiene creados diez Fondos Sectoriales: Salud, Energía, Agro, Televisión digital, Primera infancia, Educación, Seguridad, Equidad territorial y descentralización, Turismo y Datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.