AFE aprobó licitación para reconstruir los 117 kilómetros de vía férrea entre Montevideo y Minas

El directorio de AFE aprobó el pliego de licitación para la reconstrucción de la línea férrea entre Montevideo y Minas, anunció el gerente de Infraestructura de la empresa, Carlos León. Este tramo de 117 kilómetros se suma a las obras en ejecución en las líneas Paso de los Toros-Rivera y Piedra Sola-Paysandú-Salto, junto al proyecto Ferrocarril Central Montevideo-Paso de los Toros.

Image description

“Se llama a licitación para rehabilitar 117 kilómetros de vía para mejorar los estándares de servicio y permitir la circulación de trenes de carga a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, lo que equivale a 80 kilómetros por hora de trenes de pasajeros”, explicó León. Agregó que se estima una inversión de alrededor de US$20.000.000 y un proceso de ejecución que llevará dos años.

Señaló que el pliego de licitación, disponible a partir de la próxima semana por un plazo de 90 días, busca la reconstrucción de 117 kilómetros que comienzan en el kilómetro 8 en Sayago e incluyen Empalme Olmos (Sudriers) hasta la estación Minas y la conexión con el ramal Puma, que conecta con las plantas cementeras, detalló que por esta línea se transporta principalmente cemento portland y clinker.

Informó que el contratista debe suministrar los materiales y ejecutar las tareas que se establecen en el pliego de condiciones. El trabajo consiste en una sustitución parcial de aproximadamente unos 10.000 durmientes de madera entre Sayago y Sudriers, así como una cifra similar de durmientes de acero en el resto del recorrido. Además, se mejorarán todos los pasos a nivel, obras de drenaje y alcantarillas en la zona de Tapia, cunetas y banquinas.

Esta obra es un complemento de las que se realizan por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur en la línea Rivera-Paso de los Toros, próxima a culminar, y el de Piedra Sola-Paysandú-Salto, en un 20 % de ejecución. Además esta semana se lanzó el llamado del proyecto Ferrocarril Central Montevideo-Paso de los Toros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.