A la vanguardia de la ganadería sostenible (Montes del Plata y SUPRA trabajan juntas)

El trabajo conjunto entre Montes del Plata y SUPRA permitirá profundizar el modelo de ganadería sostenible en predios con forestación, combinando conservación ambiental y producción ganadera eficiente.

Image description

El Parador Municipal de Palmar, en el departamento de Soriano, fue escenario de una jornada teórica y práctica sobre el manejo sostenible del campo natural, organizada por Montes del Plata y la Sociedad Uruguaya de Pastoreo Racional (SUPRA). Allí, productores ganaderos y expertos participaron de esta actividad orientada a promover prácticas ganaderas amigables con el ambiente y alineadas con la sostenibilidad.

La jornada, de nombre “Suelo-Planta-Animal: Consideraciones para un tridente exitoso”, a cargo de la ingeniera agrónoma Maira Soares de Lima, incluyó temas como los servicios ecosistémicos, el impacto del pastoreo en la biodiversidad y el uso de herramientas de monitoreo y control de pasturas.

Actualmente, en Montes del Plata, casi 300 productores locales tienen más de 50.000 cabezas de ganado.

“Un rasgo distintivo de la forestación en nuestro país es que se integra con otras actividades tradicionales, como la ganadería. El ganado obtiene de los árboles abrigo en invierno y sombra en verano, lo que resulta en mayor productividad”, explicó Gonzalo Martin, gerente de Alianzas Estratégicas de Montes del Plata, agregando que “en un grupo de trabajo con SUPRA se buscará integrar la conservación del pastizal con la sostenibilidad económica de la actividad ganadera y el confort animal. Estas iniciativas apuntan a reforzar el concepto de que es posible producir y conservar a la vez”.

En el marco de esta jornada, Montes del Plata y SUPRA firmaron un acuerdo para establecer un grupo de trabajo que fomente la ganadería sostenible mediante iniciativas conjuntas de capacitación, extensión y difusión, así como la promoción de sistemas de pastoreo racional en los predios forestales de Montes del Plata.

Montes del Plata, que hoy gestiona casi 90.000 hectáreas de campo natural, implementará el sistema de pastoreo racional en uno de sus campos, donde se realizarán visitas de productores y estudiantes, además de obtener datos productivos y económicos de la ganadería en un entorno forestal.

Por otra parte, los productores asociados a Montes del Plata recibirán capacitaciones por parte de técnicos de SUPRA

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.