Windows 7: ¿Pasarme o no pasarme? Esa es la cuestión

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde este espacio hemos tomado la decisión de no sumarte ruido (siempre más publicitario que periodístico) frente al reciente lanzamiento de Windows 7, pero ha llegado el momento de responder la pregunta que encabeza la columna de hoy y allá vamos.

En mi diaria tarea de asesorar tanto a consumidores individuales de tecnología, como a empresas, las preguntas sobre las características del nuevo sistema operativo de Microsoft son cada vez más numerosas, pero sin duda la que encabeza el ranking es: ¿qué hago, me paso a Windows 7? Pues bien, la respuesta no es la misma para todos.

En el caso de quienes luego de probar Vista decidimos continuar con nuestro amigo XP, convendría detenerse unos minutos a pensar. ¿En qué?

1. El paso de XP a 7 no es como sumar un nuevo software a tu PC así sencillamente. Requiere una instalación limpia. Esto significa realizar una copia de seguridad de todos tus datos, formatear tu disco rígido e instalar desde cero la nueva versión del sistema operativo y a continuación instalar todos los programas que usás habitualmente, esperando que todos sean bienvenidos por W7, es decir, que funcionen del mismo modo que sobre XP.

2. ¿Tenés a mano todos los archivos instaladores del software que utilizás? ¿No habrás perdido ningún número de licencia de alguno de ellos, verdad? ¿Tenés ganas de buscarlos o descargarlos nuevamente sabiendo que prácticamente todo el software disponible sigue siendo compatible con XP?

3. ¿Qué utilizás habitualmente? Navegadores para internet, paquetes de oficina (Microsoft Office, Open Office) Programas específicos para tu profesión ¿Todos funcionan bien? ¿Por qué querrías apurarte a mutar de sistema operativo? ¿Para que el escritorio de tu PC se vea más atractivo? ¿Para contar con una barra de tareas más elegante?

4. Como ya nos tiene acostumbrados Microsoft, sus sistemas operativos al momento de su lanzamiento siempre tienen “bugs”, errores que con la ayuda de los usuarios pioneros los van solucionando y todos esos “parches” se compilan luego en los llamados Services Pack. ¿Por qué no esperar entonces hasta la salida del Service Pack 1 para Windows 7? Si bien la consultora Gartner asegura que por compartir la mayor parte del código de Vista, Windows 7 está lo suficientemente probado. Me reservo el sano derecho a mantener mis dudas.

5. Microsoft seguirá brindando soporte de actualizaciones críticas de seguridad para XP hasta 2014 apoyando a quienes como vos y yo, todavía lo usamos.

6. Seguramente en un plazo no muy lejano deberás comprarte una nueva PC (ya sea de escritorio, notebook o netbook), la cual contará, ya sí, con Windows 7 preinstalado sobre un disco duro absolutamente limpio, permitiéndote comenzar sin inconvenientes desde el principio.

7. Ahora bien, si tu compu está corriendo con Vista, podés considerar una verdadera estupidez los 6 puntos enumerados anteriormente y correr a tu proveedor a preguntarle cuando tendrá disponible una cajita con Windows 7. Él te responderá que será a partir de mediados noviembre ya que actualmente sólo se vende preinstalado en nuevas PCs.

En cuanto a los recursos de hardware necesarios para 7, como mínimo requiere un procesador de 1 GHz, 1 GB de RAM, placa de video compatible con DirectX 9 y 16 GB libres en el rígido, aunque es recomendable algo más de RAM y un chip de video con al menos 128 MB de RAM con el fin de disfrutar de todo lo que ofrece visualmente.

Si de todos modos te gana la ansiedad y querés actualizarte cuanto antes te recomiendo visitar primero esta página  donde podrás descargar una aplicación que rápidamente diagnosticará si el hardware de tu compu soportará Windows 7 correctamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.