Windows 7: ¿Pasarme o no pasarme? Esa es la cuestión

(Por Eduardo M. Aguirre) Desde este espacio hemos tomado la decisión de no sumarte ruido (siempre más publicitario que periodístico) frente al reciente lanzamiento de Windows 7, pero ha llegado el momento de responder la pregunta que encabeza la columna de hoy y allá vamos.

En mi diaria tarea de asesorar tanto a consumidores individuales de tecnología, como a empresas, las preguntas sobre las características del nuevo sistema operativo de Microsoft son cada vez más numerosas, pero sin duda la que encabeza el ranking es: ¿qué hago, me paso a Windows 7? Pues bien, la respuesta no es la misma para todos.

En el caso de quienes luego de probar Vista decidimos continuar con nuestro amigo XP, convendría detenerse unos minutos a pensar. ¿En qué?

1. El paso de XP a 7 no es como sumar un nuevo software a tu PC así sencillamente. Requiere una instalación limpia. Esto significa realizar una copia de seguridad de todos tus datos, formatear tu disco rígido e instalar desde cero la nueva versión del sistema operativo y a continuación instalar todos los programas que usás habitualmente, esperando que todos sean bienvenidos por W7, es decir, que funcionen del mismo modo que sobre XP.

2. ¿Tenés a mano todos los archivos instaladores del software que utilizás? ¿No habrás perdido ningún número de licencia de alguno de ellos, verdad? ¿Tenés ganas de buscarlos o descargarlos nuevamente sabiendo que prácticamente todo el software disponible sigue siendo compatible con XP?

3. ¿Qué utilizás habitualmente? Navegadores para internet, paquetes de oficina (Microsoft Office, Open Office) Programas específicos para tu profesión ¿Todos funcionan bien? ¿Por qué querrías apurarte a mutar de sistema operativo? ¿Para que el escritorio de tu PC se vea más atractivo? ¿Para contar con una barra de tareas más elegante?

4. Como ya nos tiene acostumbrados Microsoft, sus sistemas operativos al momento de su lanzamiento siempre tienen “bugs”, errores que con la ayuda de los usuarios pioneros los van solucionando y todos esos “parches” se compilan luego en los llamados Services Pack. ¿Por qué no esperar entonces hasta la salida del Service Pack 1 para Windows 7? Si bien la consultora Gartner asegura que por compartir la mayor parte del código de Vista, Windows 7 está lo suficientemente probado. Me reservo el sano derecho a mantener mis dudas.

5. Microsoft seguirá brindando soporte de actualizaciones críticas de seguridad para XP hasta 2014 apoyando a quienes como vos y yo, todavía lo usamos.

6. Seguramente en un plazo no muy lejano deberás comprarte una nueva PC (ya sea de escritorio, notebook o netbook), la cual contará, ya sí, con Windows 7 preinstalado sobre un disco duro absolutamente limpio, permitiéndote comenzar sin inconvenientes desde el principio.

7. Ahora bien, si tu compu está corriendo con Vista, podés considerar una verdadera estupidez los 6 puntos enumerados anteriormente y correr a tu proveedor a preguntarle cuando tendrá disponible una cajita con Windows 7. Él te responderá que será a partir de mediados noviembre ya que actualmente sólo se vende preinstalado en nuevas PCs.

En cuanto a los recursos de hardware necesarios para 7, como mínimo requiere un procesador de 1 GHz, 1 GB de RAM, placa de video compatible con DirectX 9 y 16 GB libres en el rígido, aunque es recomendable algo más de RAM y un chip de video con al menos 128 MB de RAM con el fin de disfrutar de todo lo que ofrece visualmente.

Si de todos modos te gana la ansiedad y querés actualizarte cuanto antes te recomiendo visitar primero esta página  donde podrás descargar una aplicación que rápidamente diagnosticará si el hardware de tu compu soportará Windows 7 correctamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)