Ta-Ta solidario: donó US$90.000 a centros de primera infancia

Supermercados Ta-Ta donó materiales de construcción, electrodomésticos, mobiliario, juguetes, materiales didácticos y de psicomotricidad por un valor de US$90.000 a distintos centros CAIF y CAPI de todo el país.

Image description

Las entregas se llevaron a cabo durante el mes de marzo y en el marco del proyecto Causa Solidaria, a través del cual la empresa apunta a contribuir con el desarrollo, la salud y la educación de los más pequeños en las 28 localidades en las cuales está presente. En las donaciones, además, se tuvieron en cuenta las necesidades específicas que cada centro manifestó.

El proyecto Causa Solidaria forma parte del programa de fidelidad “Tarjeta Plus”, que supermercados Ta-Ta lleva adelante en todos sus locales, en los 19 departamentos. El programa contempla beneficios exclusivos para sus clientes y genera una contribución a la sociedad: por cada 10 puntos que acumula el cliente, la empresa aporta $1 para apoyar distintas causas solidarias. Al cierre del primer semestre de 2016 se logró concretar una donación en equipamiento médico para las salas pediátricas de los centros de salud y hospitales de las 28 localidades donde la firma está presente.

En tanto, los US$90.000 que la firma ahora entregó a los centros CAIF y CAPI, corresponden a la Causa Solidaria del segundo semestre del año pasado. Los Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI) son parte del trabajo de INAU y ofrecen ambientes destinados a la protección, cuidado y educación de niños en situación de vulnerabilidad, desde los tres meses a los tres años. Los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) buscan garantizar la protección y promover los derechos de los niños desde su concepción hasta los tres años, priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad. Supermercados Ta-Ta tiene más de 6.000 colaboradores y cuenta con más de 100 locales distribuidos en todos los departamentos del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.