Sustentabilidad, innovación y eficiencia en la gestión de residuos

El Sistema BIC (Balanza Inteligente para la Circularidad), desarrollado por la agencia consultora ReAcción y que ganó el premio Impactá Montevideo, posiciona a Uruguay como país que brinda soluciones de vanguardia como fuente de competitividad local en temas claves como la economía circular y la industria 4.0.

Image description

En el mundo se intensifican cada vez más las voces que llaman a transformar la economía lineal en una más circular como única alternativa ante la emergencia climática. En Uruguay también existen estas voces con la misma preocupación y buscando las mismas respuestas.

De un modo u otro, las respuestas están y tienen aliados, como la tecnología. Cada vez más muchos aspectos en las operativas de todas las industrias incorporan la digitalización para lograr mayor eficiencia.

En este marco, con el foco puesto en obtener soluciones que logren cerrar la brecha, la agencia consultora ReAcción desarrolló un sistema pionero en el país y en la región de industria 4.0 con su Sistema BIC, que brinda a través de IoT datos del monitoreo en tiempo real del peso para el estudio y optimización de la gestión de residuos, sean domiciliarios, comerciales, industriales e inclusive de la construcción.

“Industria 4.0 es incorporar tecnología a todos los procesos, es medir y generar información que sirve de base para la toma de decisiones”, explica Mariana Robano, directora técnica de ReAcción, agregando que en el vínculo entre lo operativo y lo analítico encontraron que “persistía una brecha de pertinencia -por el “timing”- y de comunicación para que la analítica sea fuente de eficiencias en todas las partes del proceso”.

El Sistema BIC -ganador del concurso Impactá Montevideo con apoyo de la fundación internacional Avina- ya está funcionando en procesos operativos en retail y en pequeñas industrias, así como también en fase piloto para el sector de la construcción (ROC) e industria de gran porte.

“El sistema es sencillo de implementar y muy versátil a las distintas realidades. El diferencial que tenemos es la construcción de dashboards específicos en base a criterios técnicos y de aplicabilidad de la información. En tiempo real es decodificable por cualquier persona que esté en la operativa mientras que en simultáneo produce información crítica para modelar procesos y que permite profundizar en las soluciones con datos fiables”, explica Sebastián Fernández, otro de los profesionales detrás de la solución.

“Para que sea fácil de entender, al Sistema BIC podemos llamarle balanza inteligente, aunque es mucho más”, explica Mariale Ariceta, directora creativa de ReAcción, agregando que “ha sido siempre nuestro diferencial producir soluciones de sustentabilidad que son simples y poderosas, enfocadas en la usabilidad, en la accesibilidad, porque si es el mejor sistema del mundo pero no es sencillo de utilizar, ya desde el comienzo es más caro y más difícil de implementar”.

Con este sistema, Uruguay brinda soluciones de vanguardia como fuente de competitividad local en temas tan clave como la economía circular y la industria 4.0.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!