¿Qué plataformas serán las preferidas para Qatar 2022?

Según una encuesta realizada por Adsmovil, los hábitos de consumo o preferencias de plataformas para ver la próxima copa del mundo de fútbol indican que, el 40% de las personas, mirará Qatar 2022 a través de su smartphone y la gran mayoría utilizará apps deportivas.

Image description

La copa del mundo de fútbol, Qatar 2022, es sin duda el evento deportivo más importante del mundo y una excelente oportunidad para que las marcas, todas no solo las deportivas, trabajen sus estrategias de publicidad para llegar a mayores audiencias.

En este sentido, para saber cuáles serán los hábitos de consumo o preferencias de plataformas para mirar el mundial, Adsmovil realizó una encuesta con el fin de conocer en profundidad a los consumidores, que según los resultados serán personas de todos las edades y géneros las que mirarán Qatar 2022, en su gran mayoría entre los 18 y 44 años de edad.

El 68% de los encuestados tiene planes de ver el mundial de fútbol por televisión, principalmente a través de compañías de cable, seguido por un 40% que mirará los partidos a través de un dispositivo móvil.

¿Dónde? El 69% de los encuestados prefiere ver los partidos en su casa.

En el caso de la vecina orilla, los encuestados utilizarán diferentes aplicaciones de contenido deportivo en sus dispositivos móviles. De hecho, lo hacen antes, durante y después de cada partido, tanto para buscar información relacionada al fixture o los jugadores.

Otro dato que arroja Adsmovil es que el 76% de las personas piensa que es importante mantenerse informado durante la copa. ¿Cómo? Navegando en las aplicaciones deportivas (57%), navegando en aplicaciones de redes sociales (45%) y compartiendo fotos y videos (30%).

En caso de los anuncios incentivados, muchas personas (40%) prefieren cupones de descuento. El 41% señala que es probable que busquen un anuncio emitido durante la copa lo vuelva a ver. La mayoría de los encuestados prefiere ver anuncios divertidos y el 60% considera comprar un producto visto durante los partidos de la copa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!