Sistema de audio distribuido: el sueño del melómano

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para todo fanático del sonido de calidad, un sistema de audio distribuido es opción más que atractiva. Te contamos sobre las novedades que tiene Vimar al respecto: docks embutidos en pared que permiten conectar un iPod y controles touch para sintonizar una radio y que suene en determinados ambientes de la casa.

Una de las posibilidades más atractivas que ofrecen los sistemas domóticos (de automatización hogareña) es la de integrar el sistema de audio distribuido al control centralizado que gobierna los sistemas lumínico, climático, de aberturas y de seguridad. Es lo que ha presentado recientemente la marca italiana Vimar con su sistema By-me que ahora incluye entre sus funcionalidades la nueva función de difusión sonora multisala, mediante la cual es posible integrar la música y el audio en el sistema de domótica de Vimar, o si no se cuenta con sistema de automatización integral, también permite crear un sistema de sonido independiente.

Según nos cuentan desde Retys, el representante de Vimar para nuestra región, la integración con la solución de domótica By-me ofrece gran flexibilidad, ya que permite crear instalaciones a medida para cualquier tipo de vivienda, además este sistema de sonido distribuido no necesita matrices de conmutación (la compleja y costosa consola de audio donde estan las distintas entradas de audio -ipod, dvd, radio, microfono, etc-), al contar con la central de Vimar que actua como tal,
por lo que es sumamente fácil de diseñar e implantar.

Además, al estar integrado con el sistema de control integral de la vivienda, puede combinarse con escenarios preconfigurados como, por ejemplo, la activación o desactivación de las luces, el despertador de la mañana o los momentos de relax.

En cuanto a calidad de sonido, desde Vimar aseguran que el sistema de difusión sonora By-Me ofrece máxima fidelidad de reproducción gracias a su tecnología de transmisión de la señal digital y la alta calidad de sus parlantes, tanto en el modelo de 3 como de 8 módulos. Puede distribuir hasta 4 fuentes de audio distintas de forma simultánea y reproducir diferentes contenidos en cada sala. Por ejemplo, música clásica en el salón, los últimos éxitos del pop en la cocina o programas de radio en el dormitorio: cada habitación puede tener su propia música, incluida la del iPhone o el iPod (conectados a la base).

Se controla de forma sencilla e intuitiva desde cualquier lugar de la casa, ya sea mediante los mandos o la pantalla táctil, que proporciona una sola interfaz para manejar cada una de las salas y puede utilizarse para realizar llamadas mediante micrófono a todas o algunas de las zona de audio seleccionadas, aunque no estén activas en ese momento (algo muy útil en edificios institucionales por ejemplo)

Una de las funciones más útiles es la de control infantil, que contribuye al cuidado de los bebés. Cuando el micrófono detecta un sonido ambiente que supera el umbral de volumen preseleccionado (por ejemplo, el llanto de un niño), el sistema emite automáticamente el sonido a través de los altavoces, interrumpe la señal de audio que se esté reproduciendo y activa cualquier zona de audio que se encuentre desactivada. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.