Maximizar el e-commerce, el nuevo desafío de las Pymes

El comercio electrónico desempeña un papel clave en el mercado actual, que se muestra altamente digital y global. Según el Senior Director, PayPal México/Brasil, la oportunidad de hacer crecer un negocio a través de soluciones digitales es enorme.
Según reseña Federico Gomez Schumacher (Senior Director, PayPal México/Brasil), hoy el número de personas con acceso a Internet ronda los 4.156 millones en todo el mundo, esto significa, alrededor del 54% de la población mundial.

Tan sólo en Latinoamérica el número de usuarios con acceso a internet ascendió a casi 440 millones en 2018, de acuerdo con cifras de Statista.  

Sin embargo, el 29 % de los negocios físicos pequeños aún no tienen un sitio web de comercio electrónico, según los resultados de un estudio realizado por Clutch a 355 dueños de pequeños negocios en los Estados Unidos.
Pero hay datos más alentadores. En Argentina, por ejemplo, un reciente estudio encomendado por PayPal a BigData Corp (2017) informa que el número de tiendas en línea creció 15.82% en el último año, también aumentó a 28.80% el porcentaje de sitios de comercio electrónico en el país que ofrecen una plataforma de pago a los clientes.


Pero aún no es demasiado tarde. Ahora es el momento de que las PYMES latinoamericanas adopten el comercio electrónico.
El comercio electrónico implica aceptar pagos digitales en línea y utilizar proveedores de soluciones de pago para procesarlos, al mismo tiempo incluye la experiencia completa del cliente y la entrega del producto o servicio.


El aceptar pagos digitales puede suponer una gran diferencia para las organizaciones, ya que les ayuda a llegar a los clientes nacionales e internacionales que prefieren la conveniencia de realizar transacciones en línea o a través de dispositivos móviles.


La perspectiva de pasar a un sistema de pagos digitales en línea puede parecer desalentadora para muchas PYMES, y en realidad no tiene por qué serlo. Elegir un procesador de pagos es una decisión importante, por lo que se debe investigar cuidadosamente y buscar una solución o un proveedor que pueda satisfacer las demandas de volumen, las necesidades técnicas y el presupuesto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.