¿Escuchás radio con el celular? Con el S 4 no se puede

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  La semana pasada Samsung explicó por qué su nueva punta de lanza, el Galaxy S 4 no incluye un sintonizador de radios FM. Una ausencia que sorprendió a gran parte del mundo tecnológico ya que no es un elemento que incluya en costos o en arquitectura y que suma una utilidad muy difundida para todos los celulares, desde los más básicos hasta los más complejos.

Al menos por estas latitudes utilizar el celular para escuchar radio es una de las actividades que más se realiza y para la cual más uso se le da a los teléfonos móviles. Pues bien, hace pocos días en el sitio Phonearena apareció la explicación de Samsung acerca de por qué decidieron suprimir en el Galaxy S 4 el sintonizador de FM.
La respuesta no tiene que ver con que generase algún tipo de inconveniente de orden tecnológico sino que está relacionada con los usos y costumbres de los usuarios de dispositivos como el S 4, en la visión de empresa coreana. Samsung sostiene que quien posee un equipo de semejante sofisticación consumirá contenidos digitales, fundamentalmente mediante aplicaciones y sus conexiones de banda ancha. En este sentido la radio de FM no deja de ser un medio analógico.
Esto es lo que le respondió un responsable de la compañía coreana al sitio ruso Hi-Tech.mail: “Nuestros estudios demuestran una tendencia de mayor interés a las transmisiones digitales, por ejemplo, contenidos musicales en redes sociales o YouTube. El buque insignia de nuestros dispositivos está destinado a consumidores de contenido digital, formatos modernos y canales de consumo de información”.
Este tipo de decisiones denotan claramente que a la hora de desarrollar sus productos insignia los grandes fabricantes claramente se focalizan en los mercados avanzados y maduros, porque sería un buen desafío plantearle a los diseñadores de Samsung que traten de escuchar una radio via streaming en ciudades como la nuestra  y con las velocidades y cobertura 3G que nos brindan nuestras operadoras. Ahí te quiero ver.
De todos modos hay que admitir que difícilmente la falta de sintonizador de FM vaya a frenar o modificar la decisión de compra de un consumidor latino de un equipo de la riqueza tecnológica del Galaxy S4.
Aunque igual me quedo pensando si escuchar radio con el celular será una tendencia que irá hacia arriba o hacia abajo en los próximos años… Debate abierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos