En 2012 veremos florecer tablets y smartphones con chip Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es un mercado en el cual aún no había entrado con todo el gigante californiano de los microprocesadores, sin embargo esto es algo que cambiará en el primer semestre del año que se avecina. Los prototipos experimentales arrojan resultados sorprendentes en rendimiento y consumo, según comenta la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Como consumidores de tecnología nos resulta de lo más natural encontrarnos con la calco holográfica que dice Intel Inside tanto en servidores, computadoras de escritorio, notebooks, netbooks y all in one, sin embargo como habrás notado no sucede lo mismo con los smartphones y las tablets. En ese mundo portátil hay otros fabricantes que hoy prevalecen y que han colocado sus microprocesadores en la gran mayoría de los equipos que llevamos en nuestros bolsillos y carteras. Es el caso de la británica ARM, cuyos chips son el cerebro de gran parte de los teléfonos inteligentes que circulan en el mercado global.

Por supuesto Intel no se ha quedado inmóvil viendo cómo esa industria crece y crece. Ha estado trabajando en variantes de su línea Atom de microchips (los que están en las netbooks) logrando mayor capacidad de proceso en cada vez menor espacio físico y lo fundamental, reduciendo sustancialmente el consumo de energía ya que hoy tenemos excelentes equipos, en cuanto a capacidades y prestaciones, pero deficientes en cuanto a la duración de su batería. Sobre este punto en particular ha puesto particular énfasis la gente del gigante californiano.

Al respecto la revista Technology Review del MIT estuvo probando dos prototipos con procesador de Intel y sistemas operativos Android: un smartphone con Gingerbread (la anteúltima versión de Android) y una tablet con Ice Cream Sandwich (la más reciente versión del sistema operátivo creado por Google), ambos con resultados más que satisfactorios tanto en performance de los equipos como a sus dimensiones y peso.
En cuanto al rendimiento, como ejemplo se menciona que el Smartphone reprodujo sin inmutarse una película en calidad BluRay.

"Esperamos que los productos basados ​​en estos microprocesadores se anuncien en el primer semestre de 2012", dije Stephen Smith, vicepresidente del grupo de arquitectura de Intel.

La gente de la revista del Instituto Tecnológico de Massachusetts estuvo jugando con “los diseños de referencia" sobre los cuales ha trabajado Intel, algo que ya ha hecho con el prototipo de las netbooks (que luego es adoptado y adaptado por cada fabricante) y más recientemente con las ultrabooks.

Estos dispositivos se envían luego para inspirar e instruir los fabricantes interesados ​​en la construcción de productos en torno a última tecnología de Intel. "Se puede usar tanto o tan poco del diseño de referencia, como les guste", dice Smith, quien dio a entender que el Consumer Electronics Show en enero próximo (CES 2012) podría traer noticias de gadgets en los cuales veremos en acción a los nuevos chips de Intel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.