El mundo digital que veremos en 2012 según comScore

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La consultora especializada en mediciones del universo digital presentó un análisis clave del mercado digital Latinoamericano 2012, examinando cómo las tendencias en medios sociales, búsquedas, video online, publicidad digital, compras online y móviles están definiendo el mercado actual y lo que esas tendencias significan para este año. Te resumimos (y mostramos) algunas de sus conclusiones.

El estudio fue presentado en un webinar (seminario vía web) por Alejandro Fosk, vicepresidente senior para Latinoamérica de comScore, allí tuvimos oportunidad de escucharlo contándonos lo que pasó y lo que se viene:
En 1996, 2/3 de la población de Internet en el mundo se encontraba en EE.UU., hoy Asia Pacífico es la región más grande con más de un 40% de la población online.Europa tiene 26%, Norteamérica casi 15%, América Latina 9% y Medio Oriente + Africa, casi 9%.
Muchas regiones emergentes son proclives a dejar atrás los modos antiguos, pasando de dial-up directamente a banda ancha, haciendo al contenido multimedia, de video y contenido colaborativo inmediatamente accesible.
La temprana adopción de internet móvil además de internet en PC tenderá a ser popular en estas áreas de alto crecimiento.
Se espera que el crecimiento continúe a medida que la penetración de banda ancha en hogares aumente en Asia y América Latina. Esta es la es la región con más rápido crecimiento con el 16% interanual cuando el promedio mundial fue del 9%.
Población online de América Latina se muestra joven, 3 de 5 visitantes a internet tienen menos de 35 años.
Sitios Google: el destino más visitado en América Latina, Facebook es el sitio con mayor afinidad es decir, el que mayor cantidad de tiempo “retiene” a sus visitantes.
Redes sociales eclipsaron a portales como actividad web
Latinoamericanos visitan sitios de Noticias e Información, Sociales y de Comunicación por sobre el promedio mundial (ver las imágenes que acompañan esta nota).
El crecimiento de la audiencia mundial de redes sociales es llamativo: mientras el total de la audiencia de internet creció un 88% en el último año, la de las redes sociales creció en un 174%.
5 de los mercados más involucrados en redes sociales en el mundo se encuentran en América Latina: Argentina, Chile, Perú, Colombia y México.
Tenemos 7 horas consumidas en Facebook por visitante promedio en América Latina y esta red social tienen una penetración del 84% en nuestra región.
Impulsados por YouTube, sitios Google registran más de 60% de videos vistos.
El consumo de contenido de Noticias / Información de la región se encuentra bajo el promedio mundial con excepción de Argentina que llega a un promedio de 99 minutos por visitante.
Dispositivos móviles y tablets modifican el cómo los usuarios se conectan en el mundo.
Par finalizar comScore nos recomienda atender a las siguientes historias que darán forma a lo digital en 2012:
Lo social define el consumo modelando cómo interactuan las personas en el mundo digital y el físico
Olimpiadas 2012 iluminará el crecimiento de consumo de multimedios
Compras online afectarán al flujo regular de ventas tradicionales de retail
Fijarse en el omnivoro digital (quien consume contenidos desde distintos dispositivos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.