El mundo digital que veremos en 2012 según comScore

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La consultora especializada en mediciones del universo digital presentó un análisis clave del mercado digital Latinoamericano 2012, examinando cómo las tendencias en medios sociales, búsquedas, video online, publicidad digital, compras online y móviles están definiendo el mercado actual y lo que esas tendencias significan para este año. Te resumimos (y mostramos) algunas de sus conclusiones.

El estudio fue presentado en un webinar (seminario vía web) por Alejandro Fosk, vicepresidente senior para Latinoamérica de comScore, allí tuvimos oportunidad de escucharlo contándonos lo que pasó y lo que se viene:
En 1996, 2/3 de la población de Internet en el mundo se encontraba en EE.UU., hoy Asia Pacífico es la región más grande con más de un 40% de la población online.Europa tiene 26%, Norteamérica casi 15%, América Latina 9% y Medio Oriente + Africa, casi 9%.
Muchas regiones emergentes son proclives a dejar atrás los modos antiguos, pasando de dial-up directamente a banda ancha, haciendo al contenido multimedia, de video y contenido colaborativo inmediatamente accesible.
La temprana adopción de internet móvil además de internet en PC tenderá a ser popular en estas áreas de alto crecimiento.
Se espera que el crecimiento continúe a medida que la penetración de banda ancha en hogares aumente en Asia y América Latina. Esta es la es la región con más rápido crecimiento con el 16% interanual cuando el promedio mundial fue del 9%.
Población online de América Latina se muestra joven, 3 de 5 visitantes a internet tienen menos de 35 años.
Sitios Google: el destino más visitado en América Latina, Facebook es el sitio con mayor afinidad es decir, el que mayor cantidad de tiempo “retiene” a sus visitantes.
Redes sociales eclipsaron a portales como actividad web
Latinoamericanos visitan sitios de Noticias e Información, Sociales y de Comunicación por sobre el promedio mundial (ver las imágenes que acompañan esta nota).
El crecimiento de la audiencia mundial de redes sociales es llamativo: mientras el total de la audiencia de internet creció un 88% en el último año, la de las redes sociales creció en un 174%.
5 de los mercados más involucrados en redes sociales en el mundo se encuentran en América Latina: Argentina, Chile, Perú, Colombia y México.
Tenemos 7 horas consumidas en Facebook por visitante promedio en América Latina y esta red social tienen una penetración del 84% en nuestra región.
Impulsados por YouTube, sitios Google registran más de 60% de videos vistos.
El consumo de contenido de Noticias / Información de la región se encuentra bajo el promedio mundial con excepción de Argentina que llega a un promedio de 99 minutos por visitante.
Dispositivos móviles y tablets modifican el cómo los usuarios se conectan en el mundo.
Par finalizar comScore nos recomienda atender a las siguientes historias que darán forma a lo digital en 2012:
Lo social define el consumo modelando cómo interactuan las personas en el mundo digital y el físico
Olimpiadas 2012 iluminará el crecimiento de consumo de multimedios
Compras online afectarán al flujo regular de ventas tradicionales de retail
Fijarse en el omnivoro digital (quien consume contenidos desde distintos dispositivos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.