El agua de Coca-Cola será sponsor de UY en la Copa Davis

Vitale acompañará la presentación de la Copa Davis en Uruguay y será sponsor del equipo. Además, hidratará a competidores y participantes del torneo, que se desarrollará en las instalaciones del Carrasco Lawn Tenis Club.

Image description

El agua de Coca-Cola, producida y distribuida por Montevideo Refrescos, embotelladora de la marca en Uruguay, acompañó la presentación del Grupo III de la zona americana de la Copa Davis, que se disputará entre el 12 y el 17 de junio en las instalaciones del Carrasco Lawn Tenis Club.

Costa Rica, Cuba, Honduras, Jamaica, Panamá Antigua y Barbuda, Puerto Rico Bermudas y Uruguay son los países que participarán de este torneo, uno de los más destacados del deporte a nivel mundial. En esta ocasión los seleccionados disputarán el ascenso al Grupo II, que se jugará en la temporada 2018.

Los partidos tendrán lugar en cuatro canchas simultáneas y la entrada será gratuita. Cada enfrentamiento se definirá por dos partidos singles y uno de doble. Por Uruguay competirán Pablo y Martín Cuevas, Santiago Maresca, Marcel Felder y el capitán de grupo será Enrique Pérez.

“Con más de 70 años en Uruguay, Coca-Cola y sus marcas han estado presentes en los principales acontecimientos deportivos del país, como la Copa Davis. Vitale es el agua que impulsa las buenas ideas y el espíritu creativo que tenemos los uruguayos, que con dedicación, perseverancia y optimismo nos hacen brillar en el mundo. Esos valores también se ven en el equipo de Copa Davis de Uruguay, que pondrá toda su pasión y excelencia deportiva para llevar a nuestro país a lo más alto del tenis mundial”, señaló la gerente de Marketing de Montevideo Refrescos, Patricia Filluelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.