¿Efectivo o tarjeta? Celular

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En mayo pasado fue lanzado (a prueba) el servicio Google Wallet (billetera) que convierte al celular en un medio de pago mediante tecnología RFID y a partir de esta semana está habilitado en EEUU para titulares de tarjetas Master Card, Visa, Discover y American Express.

Advertencia previa: Para que este servicio esté disponible en nuestra región falta (y tal vez falte más de lo que querríamos). Pero tengamos esto en claro, hacia allá vamos.

Y es que Google Wallet por ahora funciona con el Smartphone del gigante de las búsquedas, el Nexus S 4G y solo con la operadora Sprint (en EEUU), pero pronto se extenderá a otros modelos y otras operadoras, de hecho ya se anunció el acuerdo con Visa para extenderlo a todo el mundo.
Para que este servicio funcione en un Smartphone es necesario contar hardware y software apropiados, puesto que por un lado el equipo debe contar con un chip de lectura por proximidad RFID (Radio Frecuencia) y por otro, tener instalada la aplicación correspondiente. Luego también es necesario que el comercio cuente con el lector receptor de RF para capturar los datos al acercar el celular. Así se lee la información del chip y se solicita una clave que tiene que proporcionar el usuario para autorizar el pago. La ventaja, es que el usuario nunca da los datos de su tarjeta de crédito, sino que la información viaja encriptada para remitir a un sistema de pago, que puede ser una cuenta corriente o una tarjeta de crédito o ambos. Además, Google Wallet puede funcionar con un sistema de prepago (por ejemplo para gift cards).

En cuanto a la más reciente novedad al respecto tenemos el comunicado de Visa Europa y Google que anuncian que ésta última ha recibido una licencia mundial de Visa payWave, una innovadora tecnología de pago basada en la comunicación de campos cercanos (NFC).

El convenio dispone el escenario para que los bancos emisores de Visa en el mundo entero permitan a los titulares de cuentas Visa agregar sus cuentas de crédito, débito y prepago a la Billetera Google – una aplicación móvil que convierte el smartphone en una billetera digital.

“La tecnología móvil está transformando la forma en que la gente paga los bienes y servicios”, señaló Jim McCarthy, Director Global de Producto, Visa Inc. “Este acuerdo lleva más allá la estrategia de Visa de habilitar a los consumidores para que puedan realizar pagos con cualquier dispositivo de su elección utilizando las cuentas que ya tienen y en las cuales confían”.

“Este convenio extiende la Billetera Google a los titulares de cuentas Visa en todo el mundo”, dijo Stephanie Tilenius, Vicepresidente de Comercio y Pagos de Google. “Este es un paso crucial hacia la realización de nuestra visión compartida para el futuro del comercio móvil – una que crea una rica experiencia de compra para consumidores y comercios por igual”.

Un videíto que explica gráficamente como funciona Google Wallet aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.