Denwa te abre gratis una sala virtual para videoconferencias

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La propuesta de la marca perteneciente a la empresa cordobesa Global Think, es interesante fundamentalmente para Pymes ya que a través de un software propio de código abierto, permite contar en Google Chrome con una sala virtual para video conferencias para 5 usuarios de manera gratuita. Lo fundamental, el servicio funciona bien y es estable.

Las videoconferencias están incorporadas cada vez como una herramienta más de comunicación en nuestras empresas y las reuniones virtuales por esta vía van creciendo conforme se consolidan tendencia como el teletrabajo.
Para una pyme contar con una sala virtual para videoconferencias puede significarle costos o adaptarse a servicios gratuitos que no garantizan calidad en la comunicación.
Intentando salvar esta dicotomía aparece Denwa con una nueva propuesta que permitirá a las empresas contar con sus propias salas virtuales de videoconferencia y colaboración en la nube de manera gratuita. El servicio ha sido denominado como Denwa Cloud y se trata de un portal de comunicaciones unificadas creado por esta marca especializada en producto IP sobre la base del navegador Google Chrome.
Esta empresa desarrolló un sistema basado en WebRTC, que permite utilizar las funcionalidades de Chrome para aplicaciones de comunicaciones en tiempo real punto a punto. Por medio de la utilización de micrófono, webcam y altavoz se pueden establecer comunicaciones de video de  calidad, interactuar y colaborar con archivos, sin necesidad de instalar ningún software adicional.  "Desarrollamos un protocolo de código abierto que funciona en versión web, habilita una comunicación punto a punto lo que imposibilita el agotamiento del servidor", explicó el CEO de Denwa, Diego Ghione.
Sobre la base de este desarrollo, Denwa lanzó las primeras versiones beta de los servicios de videoconferencia y colaboración en la nube, que permiten crear salas virtuales y personalizadas. "Le damos la opción a cada empresa que entre al sitio, cree su sala y converse con las personas que ingresan a su estación virtual", apuntó Ghione. Ofrece servicios de video, chat y colaboración, admite mil salas de cinco usuarios cada una. "Cabe destacar que el servicio es gratuito, teniendo en cuenta que existen otros, que cobran a partir de los dos usuarios", indicó el ejecutivo.
Lo único que necesita cada usuario para formar parte de la sala virtual es una computadora con Internet, cámara de video y micrófono. "El objetivo es que en el futuro todas las empresas que deseen generar su propia sala de videoconferencia virtual, lo concreten sin necesidad de incluir en su estructura tecnológica algún producto de Denwa", añadió.
Para comenzar a utilizar este servicio es necesario ingresar aquí, colocar el e-mail, el nombre de la sala a la que se pretenda unir y presionar Enter; a partir de allí se puede comenzar a conversar y colaborar con los demás participantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…