Cocinando en la nube (una metáfora para entender la transformación digital)

Cuando preguntan acerca de la transformación digital o del uso de inteligencia artificial, cloud, blockchain, ciberseguridad o automatización, el primer y gran desafío es explicarlo de manera sencilla y fácil. En este sentido, una buena analogía es la cocina, un espacio en el que todos podemos ser masterchef tecnos.

Image description

No es necesario ser un experto en el arte culinario para saber que la cocina es un lugar especial y en muchos casos, crucial, siendo el motor de muchos eventos. En síntesis, en la cocina, sea cual sea su tamaño, ocurre la magia necesaria para crear un plato sin igual. Así sucede también en la nube.

Esta red de servidores virtuales que permite almacenar y administrar datos es la responsable de hacer videollamadas en tiempo real, transferencias bancarias electrónicas, promover productos en una vitrina virtual y hasta colgar las aplicaciones disponibles con solo un clic de un smartphone.

En las nubes se escogen y seleccionan los “ingredientes” para llevar a cabo la “receta” con la que se construirá, por ejemplo, un sistema robusto de almacenamiento de datos confiables para transferencias financieras. Por tanto, la “cocina”, dependiendo del total de operaciones a realizar puede ser chica, mediana o grande.

Gracias a la nube, y especialmente a la nube híbrida (almacenamiento en servidores públicos y otros privados), la “cocina” puede contar con más o menos hornallas o más o menos ayudantes para procesar los ingredientes y entregar platos listos y a tiempo, de acuerdo con el número exacto de “comensales”. En el caso de un banco, la nube híbrida sería la responsable de responder ágilmente ante una alta demanda de transferencias online simultáneas evitando que, por ejemplo, un sitio web se caiga.

Sin embargo, la nube no actúa por sí sola, necesita ayuda de otras tecnologías disruptivas como inteligencia artificial (IA) y blockchain, colaboradores clave en un buen resultado operacional, ya que se trata de tecnología que (como en el caso del blockchain) registra información y la encripta en bloques seguros, permitiendo conocer el origen exacto de un producto. En la cocina, esto sería contar con un ayudante que dijera de un producto dónde se plantó, a qué temperatura fue producido, cuándo se cosechó y hasta por dónde pasó para llegar a la mesada.

En resumen, ¿será la transformación digital la que entregará mayor eficiencia, mejor calidad para los clientes y permitirá el acceso a nuevas oportunidades de negocios? No hay duda que sí, que ese es el camino. Cocinar en la nube, eso que un cocinero tradicional hace todo el tiempo: reinventarse y acceder a nuevas competencias para convertirse en un masterchef tecnológico.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.