Atenti desarrolladores: Intel les ofrece US$ 100 M

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Las inversiones del gigante californiano están destinadas a herramientas de software y empresas de servicios que desarrollen aplicaciones innovadoras y de contenido digital para los ecosistemas móvil y de PCs, disponibles en el centro Intel AppUpSM, la tienda creada casi en su totalidad en Córdoba.

Durante la 12ª Intel Capital Global Summit, Intel Capital, la organización global de inversión y M & A de Intel Corporation, dio a conocer un fondo de US$ 100 millones, el Intel Capital AppUp Fund, que invertirá en herramientas de software y empresas de servicios que desarrollen aplicaciones innovadoras y de contenido digital para los ecosistemas móvil y de PCs, disponibles en su centro AppUp, la tienda de aplicaciones personalizada, segura y creada casi en su totalidad en el Centro de Desarrollo de Software del gigante en Córdoba

El Intel Capital AppUp Fund invertirá en empresas productoras de infraestructura, middleware, aplicaciones innovadoras y de contenidos digitales a través de los dispositivos conectados, en ofertas de acciones centradas en desarrolladores de aplicaciones de todo el mundo. El fondo está construido para hacer avanzar las innovaciones de cómputo basadas en la arquitectura Intel en áreas clave tales como el consumo de medios digitales, el cómputo consciente del contexto y aplicaciones de infraestructura. Mientras que las inversiones incluirán múltiples tecnologías y plataformas, las áreas clave incluyen tecnologías transplataforma, tales como HTML5, así como experiencias diseñadas específicamente para dispositivos Ultrabook.
"El Intel Capital AppUp Fund demuestra una vez más el apoyo de Intel al segmento de mercado de móviles. De hecho, la creación de aplicaciones interesantes y de contenido digital para la arquitectura Intel está en el centro de nuestros esfuerzos AppUp", dijo Renée James, vicepresidenta senior de Intel y gerente general del Software and Services Group.

Para que tengamos una idea de hacia dónde van los fondos vale señalar que las dos inversiones iniciales incluyen a Urban Airship, una empresa de plataforma como servicio móvil, y 4tiitoo, una OSV y desarrolladora de dispositivos para tabletas alemana.
Urban Airship (Portland, Oregón – EE.UU.) Editores y desarrolladores utilizan la plataforma de Urban Airship para llegar al público objetivo y aumentar sus flujos de ingresos de aplicaciones. Esto les permite a los desarrolladores crear una nueva clase de aplicaciones que son más inteligentes, más ricas en contexto y más valiosas para los consumidores.
4tiitoo AG (Alemania), se especializa en el desarrollo de soluciones de software de código abierto basadas en todas las capas, desde el sistema de desarrollo de kernel hasta el desarrollo de aplicaciones. "WeTab OS", de 4tiitoo, está optimizado para tabletas y dispositivos móviles y combina una experiencia de usuario intuitiva con un diseño de estilo de vida.

El grupo Intel Capital actúa en América Latina desde el año 1999 y ha invertido en más de 30 empresas durante ese período. En la actualidad la cartera consiste en inversiones tan diversas como una fabricante local de placas madre y una compañía de "construya su propia red social” con gran presencia en Argentina. Brasil y México son considerados escenarios de inversiones de nivel 1 y Colombia, Chile y Argentina, escenarios de inversiones de nivel 2 para el grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.