Adidas y un mundial muy tech

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace pocos días Adidas presentó a la prensa todos los adelantos tecnológicos que aportará en el próximo mundial, algunos de los cuales ya los están experimentando (y sufriendo) los jugadores en los torneos locales de varios países. Pelota sin costuras, botines que reducen las caídas, camisetas con arnés incluído, son algunos de los productos que veremos en Sudáfrica.

Te lo conté alguna vez y estoy cada día más convencido. Quienes disfrutamos de ver fútbol (sin importar quienes y por qué jueguen) superamos los obstáculos y soportamos las diarias adversidades ayudados por la fuerza que nos dá la certeza de que solo así llegaremos al nirvana que experimentamos cada 4 años con cada Copa del Mundo. ¿Pero cómo es que el fútbol termina invadiendo hasta una columna de tecnología? Simple, a través de una de las marcas que participará en calidad de sponsor y proveedor de Fifa y de 12 de las selecciones que participarán de Sudáfrica 2010.

Es que Adidas presentó los productos que proveerá para este Mundial (y que naturalmente luego venderá en todo el planeta) diseñados con tecnologías que, según prometen, ayudarán y mucho a los protagonistas.

El primero de ellos, ya que será utilizado por todos los jugadores y en todos los partidos, es el balón oficial de la Copa. “Jabulani” es su nombre (que significa “celebrar” en lengua isiZulu) y según sus fabricantes es la pelota de fútbol más redonda jamás diseñada ya que sus ocho paneles 3D (cascos, les decimos en el barrio) no son cosidos entre ellos sino unidos térmicamente. De esta manera se lograría una mayor estabilidad en vuelo, aunque algunos de los jugadores que ya lo están utilizando se han quejado respecto de que ese objetivo no se habría logrado del todo. (Ya tenemos una excusa si nos volvemos en primera ronda).

Por otro lado, las 12 selecciones que vestirán la marca de las 3 tiras contarán en sus casacas con el sistema TechFit, una especie de arnés elástico que al ayudar al jugador a mantenerse erguido le permitiría aumentar su potencia hasta en un 5%, su salto vertical hasta en un 4,3%, su velocidad hasta en 1,1% y su resistencia hasta en un 0,8%. Si revisás los videos del partido de la mano de Henry, en el cual Francia dejó afuera a Irlanda, notarás el “armazón” en la camiseta de los galos.

Por último y no menos importante, la empresa creada por el alemán Adi Dassler, diseñó en sus laboratorios de i+D y en colaboración con Zinedine Zidane (si si, el peladito que le metió el cabezazo en el pecho a Materazzi en la final de Alemania 06) los nuevos botines Predator X. Super livianos por supuesto, pero además aseguran que con su sistema de agarre Powerspine, conformado por una barra longitudinal flexible inserta en la suela, aumentan la estabilidad del jugador hasta en un 50% reduciendo sus caídas y el riesgo de lesiones ligamentarias.

Habiéndote contado todo esto, creo que será una fascinante experiencia observar hasta donde llegan las 12 selecciones que vestirán Adidas en Sudáfrica (entre ellas Argentina, Paraguay, México y EE UU) para luego decidir si darle gracias o culpar a la tecnología, porque ya se sabe, siempre los méritos son propios y las culpas (como las vaquitas) son ajenas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.