A pagar impuestos en Bitcoins (en Alemania)

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre)  Tal vez hayas visto u oído sobre el Bitcoin, una moneda digital que a la vez es un protocolo informático y un software que permite transacciones instantáneas P2P y pagos en todo el mundo, que apareció en 2009 y desde entonces no ha dejado de ganar espacios. Tanto es así que el Ministerio de Finanzas de Alemania lo ha reconocido como moneda privada e instrumento financiero.

El Bitcoin como moneda virtual fue creado por un grupo anónimo (que algunos catalogan de hackers) en 2009 y fue adoptado en el mundo virtual como medio válido de pago con la atractiva particularidad de que no depende de las políticas de ningún gobierno del mundo y tampoco tiene un banco central que pueda influir en su valor.
Para ser usuario de Bitcoins se requiere instalar un software para abrir tu “billetera”. El soft genera una dirección única para cada usuario y es lo que se utiliza para realizar las transacciones. La billetera por supuesto cuenta con una llave privada que sirve para firmar digitalmente y acreditar la identidad del poseedor, aunque lo de acreditar identidad es un modo de decir ya que en realidad esta red funciona de manera anónima y mediante seudónimos, debido a que la autenticidad de los Bitcoins es verificada por el sistema (llamado blockchain), sin importar quien es realmente el tenedor de la moneda digital pero acreditando sí que posee la cantidad que dice poseer.
El proceso de realizar una transacción con Bitcoins lleva por nombre mining y cada uno de ellos queda siempre registrado en blockchain de modo que todo el ecosistema conoce quien y cuantos Bitcoins posee.
Si bien su uso todavía está en etapa experimental está ganando terreno rápidamente en el mundo real, como este caso que llamó la atención de todo el mundo ya que se trata de un departamento en Bariloche que se alquila y cuyo propietario acepta Bitcoins.
Lo cierto es que el Bitcoin también ha llamado la atención de los gobiernos, sus organismos recaudatorios y antilavado, a tal punto que en Alemania el Ministerio de Finanzas acaba de reconocerlo como instrumento financiero (moneda privada) lo que implica que debe someterse a las leyes alemanas, es decir, si alguien obtuviese ganancias en Bitcoins en el término de un año debería tributar en consecuencia. Claro que previamente debería declarar poseerlos, lo cual es de esperar que suceda si esta moneda digital sigue ganando terreno en el mundo real, de hecho ya hay bancos que lo aceptan como medio de pago al igual que algunas tiendas virtuales.
Si te interesa saber más sobre el Bitcoin y sus posibles usos te recomiendo visitar el sitio oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.