60% de las mujeres tuvo una situación de acoso en un ómnibus

Un 84% de las mujeres han sufrido acoso callejero. Quizás este número no sorprenda. Un 45% lo sufrió por primera vez antes de los 15 años. ¿Este número tampoco sorprende? Estos números son parte de un sondeo, a través de una encuesta online de más de 2000 mujeres uruguayas, de diversas edades. Inspirados en esta, y otras problemáticas naturalizadas la marca Refemm lanzó para el 8 de marzo un video que invita a reflexionar sobre prácticas que son “normales” en los números pero que deberían dejar de ser normales en cualquier sociedad que cuide a todos los seres humanos que la componen.

Image description

Al 55% de las mujeres, alguna vez, un desconocido le mostró el pene en la calle.

En algún momento comienzan las sorpresas, el descrédito, el “a mí nunca me pasó, ¿a vos si?” y la respuesta: “si, tenía 13 y nunca le conté a nadie”, o “¿obvio, 3 veces, ¿no le pasa a todo el mundo?”. Un 23% del total de mujeres experimentó esto teniendo menos de 15 años.

“Pedimos que “no te acostumbres”, explican el Dr. Fabián Rodríguez y la Dra. Mariana Boutmy, dos de los directores de Refemm, “El video lo hicimos empatizando con una problemática que indigna pero que se vuelve doblemente terrible por el hecho de ser parte del día a día de muchas mujeres que, simplemente, dejan de verlo como algo anormal, porque les pasa a muchas”.

Desde Alva, la agencia a cargo de la pieza, agregan: “¿No es impactante que un 60% de las mujeres diga que alguna vez un hombre apoyó sus genitales en forma inapropiada en el ómnibus? Es la forma de moverse por la ciudad, de ir a trabajar, de pasear”, se preguntan Florencia Braglia y Cecilia Besenzoni, responsables de la pieza. “La incidencia es tan alta que se toma como parte de la vida, cuando es claro que no debería serlo. Otras prácticas comunes como que el 88% de las mujeres, si sale en grupos femeninos, se avisan mutuamente de llegar sanas y salvas a sus casas implican una terrible violencia latente; que simplemente se sabe que está ahí”, dice Marcia Xenidis, también parte del equipo.

“Los directores de Refemm, hombres y mujeres, conectaron inmediatamente con la pieza cuando era apenas un guión. Ellos son de los que no se sorprenden, porque en su tarea cotidiana, como profesionales médicos, ven el papel que juegan estas pequeñas violencias en la vida de las mujeres y sobre todo pretenden que se rebelen ante las cosas que no favorecen su calidad de vida, explica Fernanda Ariceta, directora de la agencia. “El día ideal para difundir este mensaje era el 8 de marzo, día de la mujer”.

La pieza fue realizada por el equipo de Alva Florencia Braglia, Marcia Xenidis Cecilia Besenzoni, Mariale Ariceta, Emanuel Espinel, con dirección creativa de Gonzalo López Baliñas, con montaje de Florencia Sassi, diseño de sonido de Nicolás Oten y dirección de Juan Juy Vázquez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.