UY sacará pecho con su producción agrointeligente en la principal feria de frutas del mundo

Bajo la marca sectorial Uruguay Fruits, el país presentará en Fruit Logística 2016 en Berlín, entre el 3 y 5 de febrero, su oferta exportable frutihortícola que se caracteriza por procesos de producción que garantizan la inocuidad de los alimentos y el cuidado de los recursos naturales, además de un modelo de país productivo con equidad... (seguí, hacé clic en el título)

... Uruguay tendrá un stand de 66m2 en el que estarán presentes las empresas nacionales Azul Sereno y Gamorel (arándanos), Frutisur (manzanas) y Caputto, Guarino, San Miguel, Forbel, Urudor (cítricos).
Es la octava vez que el país estará presente en Fruit Logística. La feria es una plataforma fundamental para promover la producción nacional y para conocer las últimas tendencias. Habrá más de 2.700 expositores y se espera la presencia de 65.000 visitantes de más de 80 países.
En 2015, Uruguay exportó más de 100 mil toneladas de frutas por un valor que superó los US$ 90 millones a 50 países, entre los que se encuentran Alemania, Italia, España, Reino Unido, Francia, Suecia, Países Bajos, entre otros.
La industria alimenticia uruguaya cumple con estrictas regulaciones y cuenta con importantes iniciativas en seguridad alimentaria, entre las que se destaca la trazabilidad. En el caso de los cítricos, actualmente están georreferenciados el 100% de los lugares de producción. La trazabilidad de la citricultura está presente en todas las fases de la cadena, desde que la planta se forma, la fruta se desarrolla, hasta que llega al destino de exportación. Esto permite que el consumidor final tenga acceso a la información acerca del manejo a nivel de campo de productos fitosanitarios, nutrición y riego, entre otros, lo que fortalece el concepto de inocuidad.
En cuanto a los arándanos, en los últimos 10 años fue el fruto que más creció en Uruguay en términos de volúmenes producidos y exportados. Actualmente el país ocupa el puesto número 14 en exportación de arándanos a nivel mundial, escalando dos posiciones respecto a 2013. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.