UTE aportará US$1,2 M al sector lácteo (serán beneficiados los tambos pequeños y medianos)

El directorio de UTE resolvió implementar beneficios para tambos de pequeña y mediana escala, informó el presidente del ente, Gonzalo Casaravilla. Se pondrán en marcha en los próximos tres meses, con una bonificación del 80% del consumo de los primeros 500 kilovatios/hora. Para el resto de los establecimientos e industrias de la cadena láctea, la rebaja sería de 15% sobre el costo de la energía eléctrica consumida.

Casaravilla dijo que la decisión del directorio de UTE para beneficiar a los tamberos de menor escala e industrias afines se extenderá por los próximos tres meses. La ejecución de esas medidas implican para la empresa estatal de electricidad una renuncia de US$1.200.000.

UTE analizó la rebaja del costo de la energía eléctrica a los tamberos y la industria láctea durante junio, julio y agosto. La rebaja consiste, para los tambos con hasta 15 kW de potencia contratada, de 80% de su consumo por los primeros 500 kWh. Para el resto de los establecimientos e industrias de la cadena láctea, la rebaja sería del 15% sobre el costo de la energía eléctrica consumida.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.