Urutec lanzó el primer sistema de pago electrónico entre empresas del Uruguay

La empresa Urutec, propiedad de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), que comenzó en 2015 a operar la primera Cámara de Compensación Automatizada de Uruguay con la autorización del Banco Central del Uruguay, lanzó Pago Factura Electrónica (PFe), una innovadora herramienta que integra el programa de facturación electrónica en los procesos de cobranza entre empresas y que permite maximizar la eficiencia de las transacciones.

Mediante un proceso simple y seguro, que cuenta con el respaldo técnico de Tilsor, representante de Oracle en Uruguay, PFe habilita a los responsables de pago de las empresas a visualizar las facturas electrónicas en línea, seleccionar y agrupar las que serán abonadas y definir la cuenta en la que se habilitará el débito correspondiente.

Los bancos BBVA, Itaú, Santander, Scotiabank y Citibank, están adheridos al sistema de pagos. Los fondos transferidos mediante esta herramienta quedan acreditados en un plazo de 24 horas en cualquier banco de plaza, integre o no el sistema PFe, ya que la propuesta cuenta con el respaldo de la cámara compensadora de Urutec.

“Pago Factura Electrónica cuenta con las mejores condiciones para desarrollarse. En la actualidad tenemos la posibilidad de estandarizar la información mediante la factura electrónica, a lo que se suma la facilidad de apelar al formato digital y de ser un país con altos índices de inclusión financiera.  En Uruguay hay más de 9.000 empresas que emiten factura electrónica, lo que representa el 70% de la facturación total”, señaló Marcelo Chucarro, gerente de Urutec.

El servicio de cobranza elimina los procedimientos manuales de consolidación y aumenta la seguridad mediante el uso de la firma electrónica, lo que reduce los riesgos y optimiza la experiencia de los usuarios.

Los principales beneficios de esta propuesta para las empresas son la reducción de costos, el incremento en el flujo de fondos, mayores facilidades en la conciliación bancaria, aumento en la seguridad por la reducción del uso de efectivo y la documentación física, y mejoras en el servicio al cliente. Por su parte, las instituciones financieras aumentan su participación en este tipo de pagos, al tiempo que se profundiza el uso de las cuentas bancarias, se generan comisiones y se abre la posibilidad de adelantar el pago de facturas.

Durante el evento de lanzamiento, realizado en el Hotel Sheraton Montevideo, clientes de Urutec que actualmente utilizan PFe se refirieron a la excelente experiencia que han tenido con la innovadora plataforma de pagos.

“Este mecanismo entrega múltiples beneficios tanto para los pagadores como para los cobradores. Es muy sencilla e intuitiva de usar y además se puede utilizar desde cualquier lugar y dispositivo. La facilidad para la conciliación es fundamental porque nos permite reducir las horas de tareas administrativas. A esto se suma la tranquilidad de recibir un aviso que confirma el pago, la automatización e integración con sistemas de gestión y la trazabilidad de los pagos con información organizada y en un mismo lugar”, señaló el gerente de nuevos negocios de DUCSA, Javier Bebanz.

El director de Urutec, Eduardo Barbieri, apuntó que los cambios en las características del mercado desafían al sector financiero al momento de repensar y proponer respuestas innovadoras. “Para lograr un mayor desarrollo de las nuevas formas de pago tenemos que reducir los tiempos de liquidación final de las transferencias y brindar información, trazabilidad y confiabilidad a los usuarios”, explicó.

Las empresas que deseen adherirse al servicio de PFe deben ser Emisor Electrónico y pueden hacerlo contactándose con el Ejecutivo de Cuentas de uno de los bancos que integran la plataforma de pagos.   

Urutec es una empresa propiedad de la Bolsa  Electrónica de Valores S.A. (BEVSA) y está dedicada a la prestación de servicios tecnológicos. Su especialidad es la generación de plataformas de pagos electrónicos, garantizando los más altos niveles de eficiencia y de estándares de seguridad. Urutec está certificado en la norma ISO 27001, que garantiza la seguridad de la información.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.