Uruguay va detrás de los turistas y harán muestra de tango en Beijing

El Ministerio de Turismo prevé que en 2020 China sea el principal emisor y receptor mundial de turistas y proyecta a Uruguay como destino atractivo.
El subsecretario del Ministerio de Turismo (MINTUR), Benjamín Liberoff, se reunió con una delegación china integrada por el presidente de la Comisión Municipal de Desarrollo Turístico de Beijing, Song Yu, y el embajador de la República China en Uruguay, Dong Xiaojun. "El mercado chino se avizora como un mercado potencial. En 2015 unos 100 millones de turistas salieron a hacer turismo y se prevé que en 2020 ese país sea el principal emisor y receptor de turistas en el mundo", dijo Liliam Kechichian a la Secretaría de Comunicación Institucional.

Durante la reunión en Montevideo se abordaron aspectos que hacen a la cooperación bilateral a través del intercambio de experiencias como la preservación y promoción del patrimonio. La experiencia de China en materia de patrimonios culturales como los de la Muralla y el Palacio Imperial, pueden ser un eje para la cooperación con la capital de nuestro país.
Liberoff señaló que el turismo de naturaleza puede ser otra área de intercambio con el gigante asiático. China posee en la actualidad 48 parques nacionales mientras que Uruguay cuenta, desde 2013, con el geoparque Grutas del Palacio, en el departamento de Flores (centro oeste), reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El jerarca retomó en el encuentro, además, un planteo formulado en 2014, de potenciar la actividad turística originada por la práctica del golf. En particular –expresó Liberoff– la posibilidad de que deportistas chinos participen en torneos en nuestro país.

Finalmente, en el marco del primer centenario de la creación del tango La Cumparsita, de Gerardo Mattos Rodríguez, que se celebrará en 2017, se proyectó la realización de una muestra de tango en la ciudad de Beijing.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.