Uruguay recibió más de US$1.500 M en inversión hotelera en la última década

Un clima propicio, impulsado por la estabilidad institucional, los bajos niveles de corrupción, el orden macroeconómico y los beneficios impositivos específicos, posiciona a Uruguay como un destino de inversiones destacado en América Latina. En los últimos 10 años, el sector turístico concretó inversiones en hotelería por más de US$1.500.000.000 de dólares, informó el ministro de Economía, Danilo Astori.

Entre las características que destacan a Uruguay como destino para la recepción de inversiones, Astori mencionó el primer lugar ocupado por el país en el índice de democracia en América Latina, así como los bajos niveles de corrupción, la prosperidad y la vigencia del estado de derecho.

El ministro de Economía de Uruguay, en su participación en el Noveno Congreso de Desarrollo e Inversiones Inmobiliarias, en Buenos Aires, agregó al atractivo del país el constante crecimiento económico, la estabilidad y la baja inflación que lo distinguen tanto en América Latina como en el resto del mundo.

Esa situación ha dado como resultado que, en los últimos diez años, Uruguay recibiera inversiones en hotelería por más de 1.500 millones de dólares, cifra que acompaña en el desarrollo del turismo con la presencia en el país de 3,5 millones de visitantes por año, enfatizó. Por otra parte, señaló el alcance del Plan Nacional de Infraestructura diseñado por el gobierno para inversiones en varias áreas por más de 12.000 millones de dólares.

El ámbito en el cual realizó su presentación sirve de incentivo para los negocios e inversiones inmobiliarias y reúne a empresarios, desarrollistas, constructores y compradores, así como a las principales empresas del mercado y a los sectores relacionados con el negocio inmobiliario, especialmente de Argentina, Uruguay y Estados Unidos, aunque también hay presencia de otros países americanos.

En cuanto a las políticas públicas diseñadas para favorecer el clima de inversión, Astori resaltó el orden macroeconómico alcanzado por Uruguay en los últimos años y la aplicación de regímenes promocionales dirigidos al sector de la construcción.

Entre ellos, se refirió a los estímulos específicos para la edificación de viviendas de interés social y otros para proyectos de gran dimensión económica, así como los beneficios para la cimentación de estacionamientos subterráneos a nivel urbano e iniciativas del sector turístico, como hoteles, apart-hoteles, hosterías, moteles y estancias.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.