Urucap ya suma 75 socios a un año de su lanzamiento

La asociación de capital privado obtuvo personería jurídica y prepara un 2023 activo con el foco en aumentar el número y la frecuencia de las inversiones.

La Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap) cumplió un año, alcanzó los 75 socios, obtuvo personería jurídica y está trabajando con el objetivo de aumentar el número y la frecuencia de las inversiones en el Uruguay.

Con el foco puesto en contribuir al crecimiento de la actividad económica de Uruguay, a través del desarrollo de la industria de capital privado nacional y de su inserción en mercados internacionales, el 9 de mayo de 2022 se conformó Urucap.

Urucap se estableció así como una organización sin fines de lucro que reúne a firmas de capital privado, de riesgo y semilla, así como a aceleradoras e inversores ángeles, entre otros actores clave.

Entre sus miembros fundacionales se destacan Globant Ventures, IC Ventures, ThalesLAB, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). A su vez, son socios activos y aliados estratégicos Mercado Libre, Sancor Ventures, Tokai Ventures y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Sylvia Chebi, presidenta de la asociación, informó que se proyectan para este año diversas actividades, espacios de networking, charlas y capacitaciones sobre aspectos tributarios y legales de las inversiones, entre otras temáticas. "Tenemos una comunidad muy activa y que responde muy bien", aseguró Chebi.

Como otros de sus propósitos, Urucap busca mantener relaciones con autoridades y reguladoras para mejorar la competitividad de la industria y fomentar la generación de mayor número y frecuencia de inversiones.

Además, busca generar y divulgar buenas prácticas de la industria de capital privado y compartir información estadística y estudios relevantes en Uruguay, a la vez que dar visibilidad a la contribución de estas inversiones a la economía nacional.

Al mismo tiempo, tiene como prioridad brindar y elaborar información sobre las novedades y actividades de la industria en el país y la región.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.