Una manito del Estado para empresas y emprendedores en electrónica (recibirán $150.000 y asistencia técnica)

La incubadora de proyectos de electrónica del Ministerio de Industria, Energía y Minería, LATU y Antel, denominada Incubaelectro, convoca a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas con la electrónica, a fin de entregar fondos de hasta $150.000 y asistencia técnica para desarrollar sus propuestas en un proceso de incubación de 24 meses. El llamado cierra el 17 de noviembre.

Incubaelectro apoyará a los emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas del sector de electrónica, con un proceso de aprendizaje y respaldo económico que durará 24 meses y brindará acceso a servicios para acelerar la concreción de los planes presentados, según informó Presidencia.

Los beneficios incluirán apoyo técnico y capacitación en electrónica por parte de Antel, acceso a la infraestructura del Centro de Entrenamiento y Desarrollo (CE&D) de Antel, capacitación y consultoría en áreas de gestión empresarial, redes de contactos, propiedad intelectual, marketing y contabilidad, y apoyo en la búsqueda de fuentes de financiamiento a través de la incubadora Ingenio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

Además, los beneficiarios podrán recibir fondos de hasta $150.000 para insumos necesarios para el desarrollo, sujetos a un cronograma de ejecución e hitos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.