Una habitación de hotel en Montevideo cuesta, en promedio, US$ 125

Aquello que aseguraba que un turista gasta en promedio US$ 100 diarios cuando viaja ya es un mito. Pasa no sólo en Uruguay sino en prácticamente todos los destinos… (seguí, hacé clic en el título)

... latinoamericanos. Sól el costo de la hotelería supera los US$ 100 en la mayoría de las ciudades de la región (Montevideo promedia US$ 125), salvo honrosas excepciones. De 50 ciudades de las Américas, relevadas por el sitio Trivago apenas 7 tienen “diarias” por debajo de la centena. ¿Cuáles son?
Guadalajara (US$ 86), San José de Costa Rica, Córdoba y Cali (US$ 93), Cusco (US$ 94), La Paz (US$ 96), y Monterrey (US$ 99). Las más caras son Nueva York (US$ 300), Caracas (US$ 259), Miami (US$ 252), y Cancún (US$ 234). En Buenos Aires cuesta US$ 125 y en La Habana US$ 130.
El HPI (Hotel Price Index), realizado por Trivago, la página de comparación de precios hoteleros, muestra los precios promedio en dólares por una habitación estándar doble por noche.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.