Una de las cuatro firmas forestales más grandes de UY emitió certificados de participación por US$ 60 M

El fideicomiso financiero Forestal Terraligna colocó certificados de participación por US$ 60.450.000 a través de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA). La demanda total alcanzó los US$ 153,21 millones, lo que superó en más de dos veces y media la oferta.

El operador, Cámbium Forestal Uruguay S.A., una de las cuatro mayores empresas forestales del país, con operaciones en Uruguay y Chile, por contrato debía comprar como mínimo certificados por US$ 1.810.000, adquiriendo finalmente dicha cantidad.

La suscripción del FF Forestal Terraligna se realizó con licitación a precio fijo y asignación por prorrata, en dos tramos, uno minorista por un máximo de hasta US$ 50.000 por inversor, y un tramo general sin límite por cuenta. El tramo minorista que podría resultar adjudicado hasta US$ 3.022.500 (5% de la emisión) no recibió ofertas.  En el tramo general se presentaron ofertas por US$ 151.400.000 al precio único de 100%, las que resultaron adjudicadas con un prorrateo de 38,73%.

Con TMF Group como fiduciario y BEVSA como entidad representante, el fideicomiso invertirá principalmente en la compra y arrendamiento de tierras para la producción forestal en los departamentos de Tacuarembó, Treinta y Tres y Cerro Largo, en los cuales se forestará el 65% del terreno con variedades Ecualyptus dunii y Eucalyptus grandis. Se espera realizar dos cortes a tala rasa y venta de madera, para finalmente vender las tierras.

La compañía CARE Calificadora de Riesgo S.R.L. calificó la emisión con BBB (uy) dada la buena proyección del negocio que estima una rentabilidad (TIR) del 9,41% en un escenario base, con un 90% de probabilidad que se ubique en un rango entre 8,03% y 10,66%.

La emisión está pensada para una duración de 20 años, con opción de extenderlos 3 años más, y una validez legal del fideicomiso de 30 años.

Eduardo Barbieri, gerente general del BEVSA, expresó su satisfacción por el rol desempeñado en la operación, que permitirá continuar con el crecimiento de la industria forestal que se ha transformado en una de las más importantes del país. “Herramientas como el fideicomiso, en este caso con certificado de participación, permiten incluir en el mercado productos de renta variable que dinamizan el mercado de valores y aportan a  proyectos que generan un alto impacto en la economía uruguaya”, afirmó.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.