Un lavadero pensado para emplear a personas con síndrome de Down se llevó los US$10.000 de Vitale

El concurso #UruguayPaísDeIdeas de Vitale, que contó con Edinson Cavani como protagonista de los spots publicitarios, llegó a su fin. Cecilia Bassine se llevó los US$10.000 que le permitirán avanzar con su proyecto Lavadero Inclusivo 21, el cual apuntará a emplear a personas con síndrome de Down.

El público votó y eligió al proyecto ganador del concurso de Vitale. Se trata de un lavadero responsable con el medioambiente que empleará a personas con síndrome de Down, idea que fue presentada por Cecilia Bassine, madre de una chica portadora de dicho trastorno genético.

Bajo la premisa de que en Uruguay la tasa de desocupación de las personas con discapacidad supera el 80%, la creadora del proyecto planteó la instalación de un lavadero semi industrial con empleados con síndrome de Down. De esta manera, los trabajadores podrán gestionar y obtener ingresos para su propia sustentabilidad.

El emprendimiento, además de trabajar para empresas y particulares, propondrá un tratamiento responsable del agua con un sistema de reciclaje que colabora con el medioambiente.

Así, gracias al voto del público, Vitale hizo entrega a Bassine de un cheque por US$10.000 para acercar un poco más su idea a la realidad.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.