Un artista uruguayo llevará adelante la contra-subasta del cuadro más caro de la historia

Leandro Gómez, artista uruguayo y actual director de la agencia de publicidad McCann, subastará el próximo 21 de diciembre su propia versión de la obra de Leonardo Da Vinci, “Il Povero Salvator Mundi", con el objetivo de recaudar donaciones para la Obra Padre Cacho.

La obra “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci se subastó en Christie´s por una cifra récord de US$450.300.000. Este hecho inspiró a Gómez a organizar una contra-subasta para reflexionar sobre el significado más profundo de la obra de Da Vinci que muestra a Jesucristo como salvador del mundo. Para ello creó una versión de la obra que tituló “Il Povero Salvator Mundi”, que será subastada el próximo 21 de diciembre en un formato de donaciones en el cual el que done más se quedará con la obra.

“Es increíble que el resultado de la subasta termine dando un mensaje absolutamente inverso al de la temática de la obra subastada”, comenta Gómez. “Esto me motivó a crear esta contra-subasta donde el arte no es un medio para favorecer el lucro, sino una invitación a que todos colaboremos con nuestro aporte a mejorar la dura realidad que viven las personas más necesitadas. La palabra Povero en italiano significa “pobre” pero la palabra también contiene “vero” que significa “verdadero”, en alusión al sentido más profundo del “Salvator Mundi”, comentó Gómez.

El destinatario de las donaciones será la Obra Padre Cacho, iniciada por este cura que fue a vivir entre los pobres y hoy está por ser reconocido como el primer Santo de Uruguay. “Aquí lo valioso es el propósito, no la propia obra”, explicó Gómez.

El 22 de diciembre se entregará la obra y el dinero recolectado para celebrar la navidad y la colecta de donaciones seguirá hasta comienzos del próximo año.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.