Un artista uruguayo llevará adelante la contra-subasta del cuadro más caro de la historia

Leandro Gómez, artista uruguayo y actual director de la agencia de publicidad McCann, subastará el próximo 21 de diciembre su propia versión de la obra de Leonardo Da Vinci, “Il Povero Salvator Mundi", con el objetivo de recaudar donaciones para la Obra Padre Cacho.

La obra “Salvator Mundi” de Leonardo da Vinci se subastó en Christie´s por una cifra récord de US$450.300.000. Este hecho inspiró a Gómez a organizar una contra-subasta para reflexionar sobre el significado más profundo de la obra de Da Vinci que muestra a Jesucristo como salvador del mundo. Para ello creó una versión de la obra que tituló “Il Povero Salvator Mundi”, que será subastada el próximo 21 de diciembre en un formato de donaciones en el cual el que done más se quedará con la obra.

“Es increíble que el resultado de la subasta termine dando un mensaje absolutamente inverso al de la temática de la obra subastada”, comenta Gómez. “Esto me motivó a crear esta contra-subasta donde el arte no es un medio para favorecer el lucro, sino una invitación a que todos colaboremos con nuestro aporte a mejorar la dura realidad que viven las personas más necesitadas. La palabra Povero en italiano significa “pobre” pero la palabra también contiene “vero” que significa “verdadero”, en alusión al sentido más profundo del “Salvator Mundi”, comentó Gómez.

El destinatario de las donaciones será la Obra Padre Cacho, iniciada por este cura que fue a vivir entre los pobres y hoy está por ser reconocido como el primer Santo de Uruguay. “Aquí lo valioso es el propósito, no la propia obra”, explicó Gómez.

El 22 de diciembre se entregará la obra y el dinero recolectado para celebrar la navidad y la colecta de donaciones seguirá hasta comienzos del próximo año.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.