Un argentino llegó para facilitarnos la identificación al hacer transferencias bancarias

Facilitar el uso de las cuentas y las transferencias bancarias, mejorar la calidad de vida de los usuarios optimizando y haciendo más eficiente las transacciones, son algunas de las ventajas que ofrece el sistema de identificación argentino ALIAS que fue expuesto por el Gerente de Operaciones de la Cámara de Compensación de Argentina (COELSA), Carlos Azcona.

En el evento organizado por Urutec- empresa propiedad de Bevsa- que comenzó en 2015 a operar la primera Cámara de Compensación Automatizada de Uruguay, participaron funcionarios y autoridades de organismos financieros.

El sistema ALIAS, que se comenzó a aplicar recientemente en Argentina, permite simplificar la identificación  de las cuentas al pasar de recordar los 22 dígitos de una cuenta bancaria a una palabra, frase o número, como por ejemplo el correo electrónico, teléfono, etc.

“El proyecto surgió para potenciar los medios de pago electrónicos, facilitar el pago entre clientes y la identificación de quienes intervienen en la transacción”, señaló Azcona.

COELSA fue la encargada de desarrollar la plataforma donde se concentra la información que los usuarios definen para que no se repitan e identifique al titular.

A 4 meses de implementado el sistema, se han registrado 127 mil alias, en base a unos 6 millones de cuentas home banking, y se han realizado 13 millones de transacciones. Para Azcona, estas cifras muestran una evolución firme del sistema que todavía tiene mucho potencial para crecer.

“El sistema va evolucionando de una manera favorable, va madurando. A medida que se va difundiendo y que los usuarios lo van utilizando y comprobando que funciona bien se va consolidando”, agregó.

Marcelo Chucarro, gerente de Urutec, destacó el avance que ha tenido la ley de inclusión financiera en Uruguay y la necesidad de explorar y atender las tecnologías que se han desarrollado en otros países para dar respuesta a los usuarios.

“En Uruguay, el uso de débito y transferencias son las operaciones que más crecen. En 2016 se hicieron 1.900.000 transferencias interbancarias, lo que significó que en el segundo semestre el incremento de estas operaciones fuera del 100% en comparación con igual periodo de 2015”, ejemplificó.

Sin embargo, apuntó que aún queda mucho espacio para crecer en relación a otros países de la región y señaló que mientras que en Uruguay cada 100 cheques se realizan 18 transferencias, en Colombia cada 100 cheques se hacen 941 transferencias.

Para Chucarro los cambios tecnológicos, la integración de nuevos operadores y los nuevos requerimientos de los usuarios hacen que el sector presente nuevos desafíos que necesitan respuestas innovadoras.

“Hay que disminuir los tiempos de liquidación final de las transferencias, dar información, trazabilidad, usabilidad, seguridad y confiabilidad. Para esto hay que apuntar a nuevas modalidades de pago para lograr un mayor desarrollo”, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.