Turismo inclusivo: el Mintur se ocupa de los celíacos

En mayo de este año, grupos de celíacos de varios departamentos se congregaron en la Plaza Independencia en busca de reclamos de alimentos sanos, accesibles y sobre todo a bajo costo, ya que según los grupos movilizados, Uruguay tiene una de las dietas para celíacos más caras del mundo.

En esta línea, el Ministerio de Turismo convocó a un taller informativo y de sensibilización denominado “Servicios gastronómicos: Celíacos”, junto a la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRU), para analizar la realidad del servicio gastronómico para celíacos que tiene Uruguay, y poder así brindar un turismo más accesible.

La Asociación Celíaca del Uruguay presentó las características de la enfermedad celíaca, su incidencia en la población general y en el turismo. Informó acerca de conceptos erróneos que manejan algunos prestadores de servicios, respecto a la inversión que se debe realizar para atender a este público, argumentando que a través de una correcta preparación, manipulación, almacenamiento y servicio de los alimentos se puede incorporar este sector a un costo razonable.

Se pretende desmitificar que mejorar la oferta gastronómica actual implica altos costos. Asimismo, evidenció que el retorno de la inversión la justifica, porque asegura fidelidad por parte de este público que a su vez, es un sector en crecimiento.

La representante del Grupo de Accesibilidad Turística, Ana Martínez, destacó la importancia de ofrecer servicios gastronómicos a las personas con dificultades alimentarias, a fin de generar las mismas posibilidades de turismo que al resto de la población.

Actualmente, cada cien personas hay una celíaca, y se considera que 30.000 personas que pasean en Uruguay son potenciales celíacas. “Tenemos que empezar a tomar previsiones sobre este tema, para recibir a esta personas de la mejor forma posible, considerando que la oferta gastronómica actual es demasiado limitada”, dijo Martínez.

El Ministerio de Turismo coordina con distintos organismos a fin de impulsar un turismo inclusivo en todos sus aspectos. Por ejemplo, impulsa proyectos de accesibilidad en las playas accesibles, planes generales de accesibilidad en Colonia y Atlántida, así como relevamientos entre los hoteles de Colonia, Maldonado y Montevideo. Estas acciones fueron coordinadas con el Programa Nacional de la Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas UNIT.

La línea estratégica de la inclusión refiere no solo a Turismo Receptivo, sino también a turismo interno y se enmarca en la diversificación de la oferta planteada en el Plan Estratégico Nacional de Turismo Sostenible 2020.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.