Todo sobre la alianza estratégica entre Ta-Ta y Frigocarnes

“Una alianza estratégica entre Ta-Ta y Frigocarnes, le ha permitido a la cadena de supermercados reinventar su modelo comercial desde 2019, con la estandarización, centralización de procesos, eficiencias y mejores costos, para poder garantizar la mejor propuesta de valor a los clientes y continuar con su propósito de bajar el costo de vida del Uruguay”, comunicaron desde Ta- Ta.

Ta-Ta, que lleva 64 años operando en el país, “continúa trabajando en poder ofrecer mejores productos y precios de ventas para los clientes, mediante una alianza con Frigocarnes, que garantiza todos los procesos realizados dentro de una planta única en su clase por ser vanguardista en innovación de tecnología, inversión edilicia y procesos productivos”, dicen.

La planta habilitada en el 2014 por el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC), permite la estandarización de producción a nivel país de los productos cárnicos, la trazabilidad de todos los cortes y productos con buenas prácticas de manufactura, la eficiencia productiva para bajar costos y mejorar precios de ventas para los clientes, y el desarrollo y crecimiento del mercado interno en cortes tradicionales parrilleros.

“Iniciamos esta alianza para que los productos que ofrecemos a nuestros clientes en todos los departamentos del Uruguay, tuvieran una manera cuidada y estandarizada de producirse y comercializarse, poniendo foco en los productos básicos y esenciales que forman parte de la canasta básica de todos los uruguayos. Por mencionar algunos, picadas, bifes de milanesa o churrascos, asado. Creamos una identidad marcaria llamada “Del Campo a la Mesa” como sello de que somos nosotros, quienes nos comprometemos con toda la experiencia del cliente que adquiere y consume nuestros productos, siguiendo la tendencia del cambio de consumo de cortes de carnicerías tradicionales a cortes envasados al vacío, garantizando con estos últimos, una mayor vida útil y proceso controlado a muy buenos precios”, explica el CEO de TATA Christopher Jones.

Jones clarifica que cuentan con “un sistema de trazabilidad que les permite identificar el origen de la materia prima utilizada en todos los productos del Campo a la Mesa. “Para nosotros en un pilar fundamental que da transparencia a nuestros procesos cumpliendo con los requisitos legales y reglamentarios”.

Los procesos en todos los puntos de la cadena productiva están alineados en las Buenas Prácticas de Manufactura, asegurando el fuerte compromiso en la obtención de productos seguros para los clientes. Además, el 100% del asado comercializado como cadena es de origen nacional, con padrones definidos de frigoríficos exportadores, garantizando así una calidad estandarizada de exportación.

El crecimiento de capital humano, que registra un paso de 35 a más de 100 operarios, la experiencia adquirida en el proceso y las inversiones realizadas, han sido los indicadores de que TATA está recorriendo el camino correcto para asegurar y garantizar la calidad de los productos con los más altos estándares de calidad de clase mundial.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.