ThalesLab y la ANII apuestan por emprendimientos enfocados en blockchain y vehículos autónomos

La company builder uruguaya ThalesLab y la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) firmaron un convenio de coinversión para dos verticales innovadoras: la tecnología blockchain (que impacta una cantidad de industrias), y vehículos autónomos para el agro. Con este instrumento, los emprendimientos relacionados a estas verticales podrán recibir una inyección de capital inicial, entre otros beneficios.

En el marco del programa “Coinversión con fondos de capital privado” -un programa piloto de inversión conjunta de fondos privados y la ANII, que permite a los emprendedores acceder a inversión y asesoramiento técnico especializado- ThalesLab convoca a startups tecnológicas en las áreas de blockchain y vehículos autónomos de pequeño porte para el agro y la industria. “Buscamos emprendimientos con un alto potencial de crecimiento, un modelo de negocios innovador, y equipos fundadores altamente calificados”, dice al respecto de esta convocatoria la directora de ThalesLab, Sylvia Chebi. En ambas áreas tecnológicas, ThalesLab está desarrollando plataformas que permiten a las startups experimentar y desarrollar soluciones sin tener que comenzar desde cero.

Las startups seleccionadas por ThalesLab y ANII podrán acceder a un aporte de ANII de hasta $3.000.000 (en forma de subsidio) acompañando un aporte privado de hasta $1.500.000. ANII y el fondo podrán realizar una segunda inversión (en este caso será en modalidad de préstamo de devolución contingente).

Aquellos emprendimientos que quieran trabajar con Blockchain, o que quieran impactar al Agro y el sector industrial del País utilizando Vehículos Autónomos de pequeño porte, deberán postularse a través de http://thaleslab.com

Las startups seleccionadas recibirán inversión del programa, pero además recibirán apoyo técnico y metodológico, y seguimiento de ThalesLab.

El programa de capacitación y seguimiento por el que pasan todas las startups de ThalesLab abarca el estado del arte en cuanto a metodologías de emprendimiento, herramientas prácticas, asesoramiento de reconocidos empresarios y emprendedores, mentorías, colaboración en el diseño de la estrategia, acceso a las redes de contactos nacionales e internacionales.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.