Seminario “Más Emprendedoras” convoca a empresarias de Estados Unidos y la región

La Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay impulsa la cuarta edición del evento para promover el emprendedurismo de la mujer.

El rol de las mujeres en el mundo empresarial y su capacidad para generar nuevas propuestas será abordado en el seminario “Más Emprendedoras”, que la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU) desarrollará el jueves 9 de noviembre.

La cuarta edición del mayor encuentro de emprendedoras y empresarias del país contará en esta oportunidad con la presencia de expositoras internacionales, que compartirán su experiencia en sectores tan diversos como las startups, la sustentabilidad y la comunicación.

Cynthia Heller, CEO fundadora de SMPLCT LAB en Nueva York y experta en innovación y startups; Anna Paula Nogueira, especialista en Sustentabilidad en Itaú Unibanco en Brasil; Andrea Irarrázabal, defensora del emprendimiento femenino en América Latina y CEO fundadora de Clean Energy, y Karen Jawetz, directora comercial de diferentes medios uruguayos como Del Sol FM, Latina FM y Portal 180, y productora en Canal 10 darán su testimonio y explicarán los caminos que siguieron para alcanzar el éxito.

Además de presentar casos inspiradores y relevantes por su aporte al emprendedurismo femenino a nivel local e internacional, el seminario abrirá el debate para analizar los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo de los negocios y permitirá obtener insumos para mejorar el posicionamiento de sus emprendimientos.

La actividad tendrá lugar entre las 08:30 y las 12:00 horas en la Residencia de la Embajada de Estados Unidos (Lord Ponsomby 2588). Las entradas se comercializan a través de Redpagos (Cuenta 299116) con un precio general de $600 y preferencial de $400 para socias de OMEU.

El día del evento será imprescindible presentar la cédula de identidad para ingresar a la sede diplomática.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.