Se viene la segunda edición de HackathonAGRO

La segunda edición de HackathonAGRO, organizada por Cuti, ARU, la Embajada Británica y la Fundación da Vinci será el 9 y 10 de setiembre.

Emprendedores, expertos en tecnología, agro y negocios se enfrentarán al desafío de resolver diferentes problemáticas del sector agropecuario mediante el uso de la tecnología durante la segunda edición de la competencia HackathonAGRO, que se desarrollará el próximo sábado 9 y el domingo 10 de setiembre en la Rural del Prado, en el marco de Expo Prado 2017.

La actividad, organizada por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Embajada Británica y la Fundación da Vinci, será abierta a todos los interesados, ya sean instituciones educativas, empresas o emprendedores independientes y buscará, además de solucionar problemas reales, fomentar la innovación en el sector agropecuario.

El reto consistirá en presentar un modelo de negocios y un producto viable o prototipo a diferentes situaciones planteadas por instituciones relacionadas con la actividad. Los desafíos serán dados a conocer los días jueves 7 y viernes 8 de setiembre en los talleres previos que los organizadores realizarán en la Sala de Conferencias de la Rural del Prado, los cuales serán obligatorios para los participantes. En esta instancia, tendrán la oportunidad de prepararse mejor en temas como Design Thinking y Pitching.

Una vez diseñadas las propuestas, un jurado compuesto por representantes de las entidades organizadoras evaluará las soluciones presentadas durante la competencia y seleccionará tres equipos ganadores.

Los interesados en inscribirse deberán completar con sus datos el siguiente formulario https://goo.gl/F8D74C hasta el domingo 27 de agosto. Por mayor información sobre esta actividad ingresar a www.cuti.org.uy.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.