Se viene la 2da edición del Festival Internacional de Innovación Social

El Festival Internacional de Innovación Social (fiiS) empezó a diseñar su segunda edición tras el éxito alcanzado el año pasado con más de 15.000 asistentes en los diferentes días. El fiiS, festival que moviliza el espíritu de cambio y que piensa en el futuro de la sociedad, tuvo su primera reunión en Piso 40, donde personas de diferentes ámbitos participaron de un taller en el que intercambiaron y compartieron sus ideas sobre cómo debe ser esta edición.

Allí Bebo Gold, director del fiiS Montevideo, compartió tres anuncios: que el festival será del 15 al 18 de noviembre, que tendrá una jornada en el interior del país (en lugar a confirmar) y que la coordinadora académica del diploma Articuladores CLAEH y facilitadora de procesos participativos, Ana Rubio, será la directora de contenidos del fiiS 20017.

Moderado Rubio y Federica Abella, el taller repasó las diferentes instancias de la edición 2016 del fiiS y se plantearon una serie de preguntas para elaborar la edición de este año: qué se entiende por innovación social, cuáles deben ser los temas a abordar, cuáles son los aspectos a mejorar, quiénes pueden ser los oradores,

Si bien los temas del fiiS Montevideo 2017 no están definidos, los siguientes tópicos serán algunos de los ejes conceptuales del mismo: juventud, interacción campo – ciudad, educación de calidad, descubrir la pasión personal y la creatividad.

“Empezar a planificar el fiiS Montevideo 2017 con esta energía, muestra que el Festival y sus valores están muy vivos en todos. Que diferentes agentes de cambio se sienten alrededor de una mesa a discutir las líneas programáticas para este año nos alegra mucho”, dijo Bebo Gold. “Tenemos la confianza de que el fiiS 2017 será un hito ineludible en el calendario de la ciudad”, agregó.

El fiiS nace en Chile hace cuatro años con el objetivo de darle visibilidad a agentes de cambio mediante el intercambio de ideas, música y celebración de la innovación como motor de cambio social. A través de la colaboración radical, el fiiS busca generar una transformación personal y colectiva en las personas hacia una sociedad basada en el respeto, la comprensión y la empatía.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.